OBRAS EN EL RADAR DE LA CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

San Andrés Islas, 28 de febrero del 2025. En el marco de las auditorías realizadas durante la vigencia 2024, se identificaron irregularidades en contratos de obras públicas que están en riesgo de convertirse en proyectos inconclusos. Estas deficiencias, de carácter técnico, administrativo y financiero, comprometen gravemente el desarrollo urbano y social de la región. Entre los hallazgos más relevantes se destacan:

1. Mejoramiento Urbanístico de Haynes Cay

Se determinó un detrimento patrimonial por $10.036.272.880 debido a fallas en la etapa de planeación. Las principales inconsistencias incluyen: diseños sin estudios técnicos completos, sobrecostos no justificados, ejecución de actividades sin los permisos ambientales y marítimos necesarios, irregularidades en el proceso de consulta previa y una supervisión insuficiente. Como consecuencia, la obra permanece inconclusa y hasta la fecha, no se ha formalizado la entrega de ninguno de los ítems contractuales.

   

 

2. Centro de Salud de La Loma

Durante la auditoría, se evidenciaron graves deficiencias en la planificación del proyecto. Se omitieron trabajos esenciales como la reparación del techo del edificio y la renovación de la red hidráulica, la cual presenta averías. Esta situación no solo afecta la vida útil de las obras ya ejecutadas, sino que también impide el cumplimiento del objetivo principal del proyecto: la puesta en funcionamiento del centro de salud mental.

Adicionalmente, se encontró el cobro de ítems no ejecutados en la intervención del muro perimetral, lo que representa un detrimento patrimonial de $22.826.366.00.

 

3. Reconstrucción de vías priorizadas por el Consorcio Archipiélago y el Consorcio Mantenimiento

Las deficiencias en la planeación del proyecto se hicieron evidentes durante su ejecución, generando serias consecuencias. La falta de criterios de diseño adecuados ha provocado la aparición de daños estructurales en losas y andenes, así como la instalación de un sistema de bombeo deficiente, que afecta especialmente los tramos del Barrio Las Gaviotas.

  

 

4. Adecuación y ampliación de la infraestructura física del Hospital

Esta obra se encuentra en alto riesgo de convertirse en un proyecto inconcluso, actualmente suspendido debido a una incidencia no prevista durante la ejecución. Dicha situación fue ocasionada por la presencia de una estructura existente no identificada en la consultoría de diseño, lo que pone en duda la calidad de los estudios de suelos realizados. A esto se suma el cobro de ítems no ejecutados y la ejecución de actividades que no cumplen con los requisitos mínimos constructivos.

La contraloría Departamental invita a la comunidad a seguir presentando sus denuncias y a continuar siendo ese aliado fundamental en nuestra labor de control y veeduría. Seguiremos velando por la transparencia y el cumplimiento de cada obra contratada.

  

ImprimirCorreo electrónico



AGÉNDESE PARA NUESTRA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2024.

San Andrés Islas, 24 de febrero del 2025. La Contraloría General del Departamento, realizará su audiencia pública de rendición de cuentas, el día 01 de abril de manera presencial a las 3:00 pm, en el Auditorio Walwin Peterson Bent de la Gobernación de San Andrés. El día 07 de abril, se rendirá cuentas en la isla de Providencia y Santa Catalina en el Auditorio de la Casa de la Cultura en Santa Isabel a las 3:00 pm.

Invitamos a la comunidad, medios de comunicación y veedores ciudadanos a ser parte de este espacio de participación ciudadana, donde daremos a conocer los resultados alcanzados y los retos que seguimos asumiendo en el ejercicio del control fiscal de las islas. Te animamos a consultar el informe de gestión 2024, disponible en la página web, donde se detalla la labor realizada por la entidad. También puedes acceder al documento escaneando este código QR o, alternativamente en el siguiente enlace: https://www.contraloriasai.gov.co/index.php/gestion/informes-de-gestion

ImprimirCorreo electrónico



ESTAMOS PREPARADOS PARA DAR CUENTAS CLARAS A LA COMUNIDAD

SanAndrésIslas,19 de febrero del 2025.  La Contraloría Departamental ya está lista para rendir cuentas sobre la gestión realizada durante el año 2024.

Cada año, la entidad organiza una reunión preparatoria a la que se invita a la comunidad en general, a los veedores ciudadanos y a los sujetos de control. En este encuentro, se entrega un formato de preguntas para que los presentes redacten sus inquietudes, las cuales serán respondidas el día de la rendición de cuentas y además se comparte la agenda completa del evento.

En Providencia y Santa Catalina, esta reunión preparatoria se realiza de una manera diferente: los funcionarios de la entidad fiscal visitan casa a casa para tener un contacto más cercano con la comunidad y entregar los formatos directamente. La reunión en Providencia y Santa Catalina se llevará a cabo los días 6 y 7 de marzo del presente año, mientras que en San Andrés, el encuentro se realizará el 10 de marzo en el auditorio Walwin Peterson Bent de la Gobernación Departamental.

El contralor Starlin Grenard Bent invita a toda la comunidad, especialmente a los veedores ciudadanos y estudiantes, a participar activamente en estos espacios, que se realizan con el propósito de combatir la corrupción y promover la transparencia en las islas.

Para este año 2025, la Contraloría Departamental reafirma su compromiso de promover la participación ciudadana y de la mano con la comunidad raizal, fortalecer la vigilancia sobre los recursos públicos del Departamento Archipiélago.

 

ImprimirCorreo electrónico



INFORME DE CIERRE DE LA GESTIÓN FISCAL 2024

San Andrés Islas, 17 de diciembre del 2024. Desde la Contraloría Departamental, cerramos el 2024 con resultados que reflejan nuestro compromiso con la vigilancia y control de los recursos públicos, superando las metas trazadas en el Plan de Vigilancia y Control Fiscal Territorial (PVCFT) 2024 y fortaleciendo la participación ciudadana.

En el marco de nuestras responsabilidades a corte de diciembre, se alcanzó un 145.83% de ejecución en auditorías frente a lo programado y en los procesos de responsabilidad fiscal se recuperó un valor de $1.016 ́364.619, a continuación presentamos los resultados obtenidos:

PROCESOS DE AUDITORÍAS 2024

PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL 2024

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2024

Para promover la participación ciudadana en el archipiélago, se llevaron a cabo actividades dirigidas a involucrar a los ciudadanos en la vigilancia de los recursos públicos de las islas.

Se realizaron siete capacitaciones en control fiscal y social, y cuatro capacitaciones en control fiscal ambiental, dirigidas a jóvenes, miembros de juntas de acción comunal, veedores ciudadanos y la comunidad en general.

En total participaron 347 ciudadanos, de los cuales 238 fueron certificados. Asimismo, se llevaron a cabo cuatro encuentros y talleres sobre equidad e inclusión de género, tres en San Andrés y uno en Providencia, con la participación de 137 personas. Durante este año la Contraloría Departamental apoyó la conformación de tres nuevas veedurías ciudadanas:

  1. WeCareforPerryHillenSanAndres.
  2. ControlalaContrataciónenSanAndrés.
  3. Veeduríaendeporte,recreaciónyculturaenlaisladeProvidencia.

La gestión de la Contraloría Departamental durante el 2024 refleja nuestro compromiso en garantizar la protección del patrimonio público.

Para el 2025, reafirmamos nuestro propósito de seguir trabajando con rigor, priorizando acciones que impulsen la eficiencia en el control fiscal y fortaleciendo la relación con la ciudadanía para construir una gestión más cercana y participativa. Invitamos a la comunidad a ser parte activa de este proceso.

 

ImprimirCorreo electrónico