Comisión Regional de Moralización intensifica seguimiento a las denuncias sobre obras públicas en el Archipiélago.

San Andrés Islas, 19 de octubre del 2024. Por segunda ocasión en lo que va del año, la Comisión Regional de Moralización del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sostuvo una reunión durante dos días para revisar los avances en torno a los casos de corrupción en el archipiélago.

El 17 de octubre, en horas de la mañana, el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idarraga, junto con el Contralor Departamental Starlin Grenard Bent, realizaron un recorridopor las obras denunciadas que han generado preocupaciones en la comunidad. Posteriormente, en horas de la tarde se llevó a cabo

una reunión en el despacho de la Contraloría Departamental para evaluar los avances en las investigaciones sobre estos proyectos no ejecutados, en la sesión participaron únicamente los miembros de la Comisión:

  • El Dr. Andrés Idarraga Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.
  • La Dra. Tatiana Angulo Directora Seccional de la Fiscalía General de la Nación.
  • La Dra. Tatiana López Procuradora Regional.
  • La Gerente (E) Departamental SAI Contraloría General de la República.
  • El Dr. Starlin Grenard Contralor General del Departamento.
  • El Dr. Norman Ballestas Secretario Técnico CRM

Los temas principales abordados en la reunión incluyeron: Elplan vial, la construcción del tropical park, la construcción del centro hípico y las obras ejecutadas por Aremca. Estos proyectos han sido objeto de numerosas denuncias por parte de la ciudadanía debido a su falta de ejecución, lo que ha impulsado un seguimiento riguroso por parte de las autoridades.

El 18 de octubre, la comisión continuó sus labores, esta vez en compañía de 13 veedores ciudadanos que asistieron para exponer sus preocupaciones. En esta sesión, los órganos de control recibieron las denuncias formales y se comprometieron, junto con el Secretario de Transparencia, a avanzar en la resolución de los problemas detectados y a tomar acciones correctivas.

Finalmente, se acordó un nuevo encuentro en el mes de diciembre, donde se presentarán los resultados de las investigaciones y las medidas implementadas para garantizar la correcta ejecución de las obras públicas.

ImprimirCorreo electrónico



LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO EMPODERA A LA COMUNIDAD DE SANTA CATALINA CON SU PRIMERA CAPACITACIÓN EN CONTROL SOCIAL Y FISCAL.

San Andrés Islas, 30 de septiembre del 2024. Por primera vez, la Contraloría General del Departamento realizó una capacitación en control social y fiscal en la isla de Santa Catalina, en la que participaron más de 25 personas durante cuatro días, del 24 al 27 de septiembre del presente año.

Durante la capacitación, la comunidad completó 22 horas de formación, aprendiendo a redactar derechos de petición, interponer acciones de tutela y acciones de grupo, con el propósito de preparar a los ciudadanos para ejercer control sobre los recursos públicos del departamento sin depender de terceros para realizar estos procedimientos.

Para la Contraloría Departamental del Archipiélago, el acercamiento con la comunidad es fundamental para lograr nuestro objetivo de capacitar y empoderar a la ciudadanía. Nos complace haber iniciado este proceso en Santa Catalina y ver la satisfacción de los participantes.

Agradecemos a la comunidad de las islas por su asistencia y compromiso durante estos cuatro días, que hicieron posible la realización de esta importante capacitación.

ImprimirCorreo electrónico



VEEDORES CIUDADANOS Y SUJETOS DE CONTROL SON CAPACITADOS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA EN SAN ANDRÉS

San Andrés Islas, 24 deseptiembre del 2024. El pasado 19 y 20 de septiembre del 2024, la Contralora General de Antioquia Enedith González y la Contralora Auxiliar de Control Social Leidy Duque, lideraron jornada de capacitación enfocada en las veedurías ciudadanas como mecanismos clave para el fortalecimiento del control fiscal y social.

 

Esta actividad estuvo dirigida a nuestro sujetos de control, veedores ciudadanos y miembrosde las juntas de acción comunal de diversos sectores de la isla de San Andrés, que durante los dos días se compartieron experiencias exitosas de los veedores antioqueños, destacando los avances logrados en los 119 municipios del departamento de Antioquia en los que tiene injerencia la Contraloría General de Antioquia, se brindó orientación sobre los roles que los veedores de la isla deben asumir en el control de los fondos públicos, subrayando cuales procesos son competencia de la Contraloría del Archipiélago; con el fin de optimizar los resultados en la fiscalización de los recursos del Archipiélago.

 

El propósito de estos espacios es crear una red de ciudadanos completamente capacitados en control fiscal, incentivándolos a participar en la formación de veedurías ciudadanas. Estas veedurías tendrán el objetivo de colaborar activamente con las contralorías en la identificación de irregularidades y el monitoreo de proyectos financiados con recursos públicos.

 

ImprimirCorreo electrónico



AVANCES EN LOS PLANES INSTITUCIONALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

San Andrés Islas, 18 de septiembre del 2024. En el marco de la gestión 2024, la Contraloría Departamental ha logrado avanzar en los programas institucionales que buscan mejorar el bienestar y el desarrollo del equipo de la entidad, como parte de su planificación estratégica, se diseñaron cuatro planes institucionales que buscan fortalecer el talento humano de la Contraloría.

Plan Institucional de Capacitación: A la fecha, el 75% de las capacitaciones programadas para el año han sido ejecutadas con éxito. Estas actividades están orientadas a actualizar y ampliar los conocimientos de los funcionarios, proporcionando tanto formación teórica como práctica. El objetivo principal es que los funcionarios fortalezcan su capacidad de respuesta ante las demandas del entorno y los nuevos requerimientos laborales.

Plan de Bienestar Social: El Plan de Bienestar Social ha alcanzado un 63,63% de avance en las actividades previstas para este año. Las iniciativas realizadas incluyen actividades recreativas, artísticas, culturales, de auto-cuidado, así como programas de promoción, prevención de la salud y deporte. Estas actividades han impactado de manera positiva el clima laboral, promoviendo el trabajo en equipo y fortaleciendo el compromiso y desempeño de los funcionarios.

Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo: Durante estos nueve meses, se ha cumplido con el 70,58% de las acciones previstas en el Plan de SST. Este avance ha permitido establecer un entorno laboral más seguro, impulsando una cultura preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de mitigar los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo para todos los colaboradores.

Plan de Incentivos Institucional: El Plan de Incentivos se ha estructurado en dos componentes:

Pecuniarios: En donde se está ejecutando un concurso que consta de la presentación de proyectos de investigación o ejecución que aporten un beneficio o mejora a los procesos de la entidad, todo esto realizado por equipos de trabajo conformados por los funcionarios.

No Pecuniarios: Se han realizado exaltaciones y se ha comisionado a funcionarios como reconocimiento por el buen rendimiento laboral, Creando así condiciones favorables al desarrollo del trabajo para que el desempeño laboral cumpla con los objetivos.

Estos avances reflejan un progreso solido hacia los objetivos institucionales, fortaleciendo tanto el desempeño como el bienestar de los funcionarios.

ImprimirCorreo electrónico