Más de 50 isleños se capacitan en Control Fiscal Ambiental y en Equidad de Género

San Andrés Islas, 30 de agosto del 2024. La Contraloría General del Departamento Archipiélago continúa con su compromiso de empoderar a la comunidad isleña para que se conviertan en un actor activo en la supervisión de los proyectos financiados con fondos públicos. A través de su programa de participación ciudadana, la entidad busca fortalecer las capacidades de los habitantes para ser los ojos vigilantes de la gestión pública en el departamento.

En el mes de agosto, más de 50 personas participaron en el programa de capacitación, recibiendo al finalizar un certificado de asistencia y reconocimiento por el número de horas cumplidas. Esta iniciativa se enfoca en dotar a los ciudadanos de herramientas y conocimientos esenciales para la vigilancia y control fiscal.

Durante este mes de agosto se llevaron a cabo tres importantes capacitaciones, dos de ellas se enfocaron en el control fiscal ambiental y la otra en equidad de género, donde los participantes adquirieron conocimientos sobre la fiscalización de proyectos que involucran recursos naturales y la preservación del medio ambiente. La tercera capacitación se centró en equidad de género, abordando la importancia de la igualdad de oportunidades y la inclusión en la gestión de recursos del estado. Esta formación busca asegurar que los proyectos financiados con recursos públicos consideren y respeten los derechos de todos los miembros de la comunidad, sin importar su género.

Estas capacitaciones forman parte de una serie de acciones impulsadas por la entidad para fortalecer la cultura de la legalidad y fomentar una participación activa y consciente de la ciudadanía en los procesos de control y vigilancia fiscal.

ImprimirCorreo electrónico



CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL LANZA RETO INNOVADOR PARA LA COMUNIDAD DE LAS ISLAS

San Andrés Islas, 27 de agosto del 2024. La Contraloría Departamental del Archipiélago lanza reto ciudadano con el objetivo deencontrar maneras innovadoras que permitan mejorar el evento de rendición de cuentas que realiza anualmente la Contraloría General del Departamento Archipiélago, la idea es que la comunidad sean los actores directos en el evento de rendición de cuentas, respondiendo a sus necesidades, fomentando una mayor participación y mejorando el proceso. A continuación, esta será la metodología del reto.

Metodología de presentación:

Las propuestas podrán ser enviadas hasta el 30 de septiembre de 2024. Se solicita que la propuesta sea desarrollada en una presentación creativa, compuesta por un máximo de cinco diapositivas que integren tanto textos como imágenes. La presentación debe explicar la idea propuesta y los requisitos necesarios para su implementación. Deberá ser enviada al correo electrónico: participa@contraloriasai.gov.co.

Evaluación de las propuestas:

El Grupo de Participación Ciudadana será responsable de la evaluación y selección de la propuesta ganadora. Los criterios de evaluación incluyen la creatividad y novedad de las ideas planteadas, la precisión en las sugerencias presentadas, la viabilidad de implementación por parte de la entidad y la disponibilidad de recursos necesarios.

Publicación resultados:

Los resultados se anunciarán entre el 1 y el 15 de octubre de 2024. La propuesta ganadora será implementada en la audiencia de rendición de cuentas de 2025, y el estudiante o grupo ganador recibirá un reconocimiento público por su contribución.

Con este reto, la Contraloría Departamental del Archipiélago reafirma su compromiso con la transparencia y la participación activa de los ciudadanos, invitando a los jóvenes a ser parte de la construcción de una mejor gestión pública.

ImprimirCorreo electrónico



Nueva Veeduría Ciudadana “We Care For Perry Hill” se constituye en el respectivo sector de la loma

San Andrés Islas, 09 de agosto del 2024La Contraloría Departamental realizó una convocatoria dirigida a los residentes del sector de Perry Hill en la loma, con el propósito de conformar una veeduría ciudadana enfocada en las necesidades y mejoras del barrio. Esta iniciativa buscó involucrar a la comunidad en el seguimiento y supervisión de proyectos y acciones que impactan directamente en su entorno, asegurando una gestión alineada con los intereses de los habitantes de Perry Hill.

Los días 05 y 06 de agosto, se creó oficialmente la Veeduría Ciudadana llamada “We Care For Perry Hill” una organización sin ánimo de lucro destinada a velar por los intereses y el bienestar de la comunidad. Esta nueva veeduría quedó conformada por 15 personas comprometidas con la gestión eficiente de los recursos públicos en el sector.

El objetivo principal de la “Veeduría Ciudadana We Care For Perry Hill” es realizar vigilancia y seguimiento a la ejecución de contratos, obras o servicios que ejerzan la administración pública del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Además, buscará fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes de Perry Hill, promoviendo la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales para mejorar la calidad de vida en la zona.

Con esta iniciativa, se espera que la veeduría, conformada por 15 ciudadanos, se convierta en un referente de participación ciudadana y control social en el Departamento, destacando la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y el gobierno para lograr un desarrollo sostenible y el bienestar común.

ImprimirCorreo electrónico



CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL DE SAN ANDRÉS RECIBIÓ AUDITORÍA INTEGRAL DE ICONTEC

San Andrés Islas, 31 de julio del 2024. El día martes 30 de julio de 2024 la Contraloría Departamental fue auditada exhaustivamente en sus procesos de calidad por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación  (ICONTEC). Durante esta jornada, todas las áreas de nuestra entidad fueron evaluadas para verificar el cumplimiento de las normas de aseguramiento de la calidad y los estándares establecidos. 

Esta auditoría es crucial  para garantizar que nuestros sistemas de gestión se alineen con los más altos estándares promoviendo la transparencia en nuestras operaciones. Los resultados de esta auditoría nos permitirán identificar áreas de mejora y fortalecer nuestra misión de servir a la comunidad con integridad y profesionalismo.

Seguiremos trabajando arduamente para mantener y superar estos estándares, reafirmando nuestro compromiso con la calidad y la transparencia en todas nuestras actividades tanto internas como externas. 

ImprimirCorreo electrónico