Información para Veedurías Ciudadanas

 

¿QUE ES EL CONTROL SOCIAL?

El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados. Se puede desarrollar el control social a través de veedurías ciudadanas, las Juntas de vigilancia, los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios, las auditorías ciudadanas y las instancias de participación ciudadana, en los términos de las leyes que las regulan, y a través del ejercicio de los derechos constitucionales dirigidos a hacer control a la gestión pública y sus resultados.


¿QUÉ SON LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS?

Se entiende por veeduría ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como a las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. (Ley 850 de 2003 artículo primero, por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas).

La Ley 850 de 2003 y la Ley 1757 de 2015, entre otras normas, obligan a las entidades de control a capacitar a la comunidad sobre el control social de las entidades públicas como alternativa para la denuncia, seguimiento y prevención del daño antijuridico del patrimonio público.


OBJETO DE LA VEEDURIA

La vigilancia de la gestión pública por parte de la Veeduría Ciudadana se podrá ejercer sobre la gestión administrativa, con sujeción al servicio de los intereses generales y la observancia de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y publicidad. 

Será materia de especial importancia en la vigilancia ejercida por la Veeduría Ciudadana la correcta aplicación de los recursos públicos, la forma como estos se asignan conforme a las disposiciones legales y a los planes, programas, y proyectos debidamente aprobados, el cumplimiento del cometido, los fines y la cobertura efectiva a los beneficiarios que deben ser atendidos de conformidad con los preceptos antes mencionados, la calidad, oportunidad y efectividad de las intervenciones públicas, la contratación pública y la diligencia de las diversas autoridades en garantizar los objetivos del Estado en las distintas áreas de gestión que se les ha encomendado.

Las Veedurías ejercen vigilancia preventiva y posterior del proceso de gestión haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las entidades que ejecutan el programa, proyecto o contrato y ante los organismos de control del Estado para mejorar la eficiencia institucional y la actuación de los funcionarios públicos.


RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE VEEDURIAS CIUDADANAS REALIZADOS POR LA CONTRALORIA 2024 - 2025

CONFORMACIÓN DE NUEVAS VEEDURÍAS CIUDADANA Y TALLERES PARA CARACTERIZAR ACTIVIDADES RELEVANTES

La Contraloría General del Departamento en la vigencia fiscal de 2024 apoyó la conformación de tres (3) nuevas veedurías Ciudadanas. Dos (2) en San Andrés Isla, “We Care for Perry Hill”, y “Control a la Contratación, y en el municipio de Providencia y Santa Catalina una nueva Veeduría en Deporte Recreación y Cultura.

 


FORTALECIMIENTO DE VEEDURIAS CIUDADANAS

La Contraloría Departamental promueve la vinculación de la comunidad al ejercicio del Control social, haciendo efectivos los mecanismos de participación ciudadana y complementando la misión fiscalizadora de la Entidad, de tal manera que se establecen canales directos, que permitan que la comunidad ponga en conocimiento de la Contraloría, anomalías que ocurran con la gestión y el gasto público. 

Como organismo del control fiscal la Entidad diseña estrategias para promover la participación ciudadana en el control como una oportunidad para fortalecer los resultados de la vigilancia a los recursos públicos. Igualmente, realiza acompañamiento a la comunidad para apoyar la conformación de veedurías ciudadanas como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Este objetivo hace especial énfasis en el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal.

De esta manera, en la vigencia 2025 se realizaron cinco (5) talleres para generación de competencias a los integrantes de las veedurías ciudadanas, de los cuales cuatro (4) fueron en San Andrés isla con los siguientes grupos de veedurías: Elsy Bar Oversiht, New environment Paradise, We care for Perry Hill y Control a la Contratación; y uno en Providencia isla con la veeduría en Deporte, Recreación y Cultura. Los contenidos se enfocaron en las actividades objeto de veeduría con prioridad en aquellas que atiendan a la vocación y expectativas predominantes de los integrantes de cada veeduría.


Consulte: