Secretaria de Transparencia visitó el ente de control fiscal de los isleños

San Andrés Islas, 10 de agosto de 2017: A través de una visita técnica realizada a la Contraloría General del Departamento, la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la Republica, conoció las acciones y programas que se vienen diseñando e implementando para lograr una mayor participación ciudadana y veedurías más activas en el territorio insular.

LA visita técnica liderada por Emanuel Puerto, Enlace Territorial de la Secretaria de Transparencia en las islas, contó con la participación de los funcionarios de la Contraloría General del Departamento Luis Eduardo Salazar, Jefe Asesor de Planeación, Patricia Taylor, Profesional Universitario de Auditorias y Participación Ciudadana y el Asesor del Grupo de Reacción Inmediata Arne Britton, quienes además dieron a conocer los avances de las actividades formuladas en el Plan de Acción de la Comisión Regional de Moralización.

“Vemos un avance importante y un trabajo comprometido y serio que viene adelantado la Contraloría en las islas en relación a los temas de participación ciudadana y en las actividades que debe ejecutar la Comisión Regional de Moralización” expresó Emanuel Puerto al conocer los objetivos y a una visión del Contralor General del Departamento, la cual está orientada a especializar a las veedurías ciudadanas y a la comunidad en general en temas de vigilancia y control relacionados a servicios públicos, desarrollo de obras, programas y otros que se ejecutan con recursos del departamento. 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría General del Departamento y Secretaria de Educación promueven concurso de oratoria para hablar en público

Estudiantes de las Instituciones Educativas públicas y privadas del departamento podrán inscribirse en el concurso de oratoria promovido por la Contraloría General del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Secretaria de Educación Departamental.
 
En el concurso serán premiados los tres mejores discursos, siendo estos leídos en la posesión de los Contralores Escolares, las inscripciones están abiertas.  
 
San Andrés Islas, 03 de Agosto de 2017: Estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas, tanto públicas como privadas del departamento, podrán inscribirse al concurso de oratoria y habla en público, el cual es organizado por la Contraloría General del Departamento y la Secretaria de Educación con el objetivo de incentivar y fortalecer el talento entre los jóvenes estudiantes y de esta manera expresen su opinión sobre temas de gran relevancia regional y nacional.
 
“Este concurso responde a un trabajo que estamos organizando con las juventudes de las islas para que sean ellos también actores y veedores del cuidado de los recursos públicos, tanto físicos como económicos, y que tengan además las herramientas orales para expresar sus ideas, inquietudes, quejas y denuncias” explicó Franklin Amador Hawkins, Contralor Departamental.
 
Por su parte, el Secretario de Educación Departamental, Redley Huffingnton, anunció el apoyo a este concurso como parte de los procesos formativos de los futuros líderes de la región.
 
La metodología del concurso consiste en que cada uno de los oradores participantes presenten un discurso de máximo 5 minutos de duración relacionado con los temas propuestos por la organización, que en este caso están orientados a la temática “La Corrupción: Características y Consecuencias en el Archipiélago”.
 
Las Instituciones Educativas que se interesen en participar podrán inscribir máximo a tres estudiantes y asignar a un docente de enlace entre el colegio y la contraloría. En el concurso serán premiados los tres mejores discursos, siendo estos leídos en la posesión de los Contralores Escolares, evento que se realizará en Providencia el 10 de agosto en el teatro Midnight Dream y en San Andrés el 11 de Agosto en el Auditorio Walwin Peterson de la gobernación.   
 
Proceso de Inscripción:
El procesos de inscripción está abierto y las Instituciones Educativas deberán realizar las inscripciones internas de sus estudiantes y hacer llegar a la Contraloría Departamental a los tres (3) seleccionados con sus respectivos discursos.

 

ImprimirCorreo electrónico

Avanzan alianzas estratégicas entre Contralorías de Atlántico, Barranquilla y San Andrés

A través de convenios y alianzas estratégicas entre los entes de control fiscal del Atlántico, del distrito de Barranquilla y de San Andrés buscan fortalecer auditorías, procesos de capacitación y el área administrativa de ambos organismos de control.
 
San Andrés Islas, 03 de Agosto de 2017:Con el objetivo de adelantar gestiones para realizar convenios interadministrativos y alianzas estratégicas que faciliten el desarrollo de auditorías de control fiscal más eficaces, y una mayor capacitación y participación de los ciudadanos en estos procesos de vigilar los recursos públicos, los Contralores Departamentales de San Andrés, Atlántico y de la Contraloría del Distrito de Barranquilla, se dieron cita junto a sus equipos directivos para ultimar detalles que respondan a dichos objetivos e iniciar un trabajo mancomunado.    
 
“Lo que buscamos fue aunar esfuerzos y acordar una agenda de trabajo entre las tres entidades que permita, entre varios aspectos, fortalecer las auditorías a través del intercambio de profesionales especializados en el área y el fortalecimiento institucional a través de la experiencia que tiene la Contraloría del Atlántico en relación a la reestructuración administrativa que ha realizado para mejorar su gestión” explicó Franklin Amador Hawkins Contralor General del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
 
Otros temas que se avanzaron en el marco de estas alianzas entre los dos entes de control fiscal, están relacionados al fortalecimiento del bienestar social de los empleados y a la transferencia de conocimientos, tanto de funcionarios como de la comunidad a través de capacitaciones relacionadas a la buena gestión, la participación ciudadana y otros temas en los que ya avanza el organismo de control fiscal de los isleños.  
 
Los detalles de este encuentro resultado de la visita del equipo directivo de la Contraloría de San Andrés a la ciudad de Barranquilla, serán anunciados un vez se firmen las alianzas y los convenios acordados.
 
 
 

 

ImprimirCorreo electrónico

San Andrés: Sede del III Congreso Nacional de Control Fiscal 2017

Desde el 16 y hasta el 19 de agosto, la Contraloría General del Departamento realiza en la isla el 3er Congreso Nacional de Control Fiscal, evento en el que participarán los Contralores Departamentales y en el que también podrán participar funcionarios de otras instituciones.
 
Las inscripciones están abiertas para que las instituciones del orden nacional y departamental se vinculen al congreso en el que se abordarán temáticas relacionadas a “El Buen Gobierno en el Control Fiscal para la Participación Ciudadana Efectiva y el Bienestar Social”.
 
San Andrés Islas, 02 de Agosto de 2017: Durante cuatro días, Contralores Departamentales y funcionarios de los distintos entes de control, se darán cita en la isla de San Andrés para conocer de primera mano estrategias que permitan un control fiscal con la participación activa de la ciudadanía, de allí que el congreso aborde temáticas sobre “El Buen Gobierno en el Control Fiscal para la Participación Ciudadana Efectiva y el Bienestar Social”
 
Bajo estos conceptos, la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina, anfitriona del congreso y que lidera en la actualidad procesos de capacitación en la isla para la participación ciudadana y el conocimiento de las normatividades de control fiscal a través de Seminarios, Talleres y Diplomados, invita a los representantes de las entidades del orden nacional y departamental y empresas del sector privado a vincularse de manera activa.
 
“El Control Fiscal es una responsabilidad de todos y eso precisamente es lo que queremos explicarle a la comunidad, por ello hemos abierto las inscripciones las inscripciones al congreso, para que todo aquel quiera participar, lo pueda hacer” Explicó Franklin Amador Hawkins, Contralor General del Departamento de San Andrés    
 
Entre las temáticas y conferencias que se desarrollaran en el marco de este encuentro se encuentran “Control Interno Contable, Saneamiento Contable en el Sector Público; “Evaluación de Políticas y Programas Públicos”; “Gestión por Resultados y Presupuesto”; “Propuesta de un Nuevo Modelo de Control Fiscal en el Contexto del Estado Social de Derecho y la Democracia de Participación”; “Corrupción Estratégica” y otras conferencias que se desarrollaran en el marco de este congreso en el que además los Contralores Departamentales realizarán la reunión especial del Concejo Nacional de Contralores Territoriales.
 
Los representantes y funcionarios de otras instituciones interesadas en participar en el 3er Congreso de Nacional de Control Fiscal que se realizará en el Centro de Convenciones del Hotel El Isleños en San Andrés, los días 16, 17,18 y 19 de agosto, podrán contactarse a los teléfonos: 5125190 -  5120189.
 
 
 

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########