San Andrés fue sede del Congreso Nacional de Contralores

Autoridades locales instalaron el Congreso Nacional de Control Fiscal el cual se realizó en las islas por primera vez, al evento asistieron Contralores y funcionarios de loes entes de control fiscal del país.

Gestión Pública, el Control y Responsabilidad Fiscal, Gobernanza y Gobernabilidad, Corrupción Estratégica, Participación Ciudadana, Responsabilidad Social, entre otros, fueron los temas abordados en este Congreso. 

San Andrés Islas, 16 de agosto de 2017: Con la participación de los Contralores Territoriales de Colombia, el gobernador del archipiélago, Ronald Housni Jaller; el alcalde de Providencia, Bernardo Bent Williams; el Contralor General del Departamento, Franklin Amador Hawkins, entre otros invitados especiales, se dio inicio este 16 de agosto al tercer ‘Congreso Nacional de Control Fiscal’ en San Andrés, evento que se realizó por primera vez en las islas.

La instalación del evento tuvo como referente tres discursos sobre la corrupción, sus causas y consecuencias, presentados por jóvenes estudiantes de las islas que lograron ocupar los tres primeros puestos de un Concurso de Oratoria promovido por la Contraloría General del Departamento de San Andrés y la Secretaría de Educación como una estrategia de participación ciudadana.

Durante la instalación del congreso, Amador Hawkins agradeció la asistencia a esta iniciativa del Consejo Nacional de Contralores, que propicia espacios deliberativos y de cualificación a los funcionarios territoriales y su equipo de trabajo en materia de control fiscal.  

Son importantes estos espacios para discutir sin apasionamientos, sin sesgos, anteponiendo la técnica que se requiere para ejercer un trabajo idóneo en materia de vigilancia de lo público”, señaló el Contralor de los isleños.

Por su parte, el Gobernador del Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Ronald Housni Jaller, quien estuvo presente en la instalación del congreso, resaltó cómo estos ejercicios de gobernanza y participación ciudadana, servirán para mejorar el ejercicio de la función pública, su transparentes y para que los dineros sean invertidos más eficientemente.

Durante el congreso se abordaron diferentes temáticas relacionadas a la Gestión Pública, el Control y Responsabilidad Fiscal, Gobernanza y Gobernabilidad, Corrupción Estratégica, Participación Ciudadana, Responsabilidad Social y otros temas que se enmarcaron en el congreso que tuvo como referente  “El Buen Gobierno en el Control Fiscal para la Participación Ciudadana Efectiva y el Bienestar Social”

Otras temáticas abordadas fueron las Sentencias del Corte Constitucional que se deben tener como referente y precedente de un nuevo derecho para la ejecución de las auditorias y procesos de Responsabilidad Fiscal, y que estuvieron a cargo del Carlos Atehortua, Experto en Servicios Públicos de la Contraloría de Medellín.

El congreso fue cerrado por el Presidente del Consejo de Estado Danilo Rojas Betancourt, quien insistió en la importancia que tienen las Contralorías Territoriales de continuar sus procesos y de velar desde sus regiones y ciudades los recursos que se invierten. 

 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

San Andrés: Sede del 3er Congreso Nacional de Control Fiscal 2017

Desde mañana 64 Contralores territoriales se darán cita en San Andrés en el 3er Congreso Nacional de Control Fiscal, evento en el que participan conferencistas nacionales e internacionales expertos en Control Fiscal, Participación Ciudadana, Gobernanza, Corrupción y otros temas más.

San Andrés Islas, 15 de Agosto de 2017: Desde mañana miércoles 16 y hasta el viernes 18 de agosto, los 64 Contralores territoriales del país y funcionarios de distintos entes de control, representantes de entidades públicas del orden nacional y regional, se dan cita en la isla de San Andrés durante el 3er Congreso de Control Fiscal 2017, “El Buen Gobierno en el Control Fiscal para la Participación Ciudadana Efectiva y el Bienestar Social”

Entre las temáticas que se desarrollarán en el marco del congreso, se destacan conferencias sobre “Control Interno Contable, Saneamiento Contable en el Sector Público; “Evaluación de Políticas y Programas Públicos”; “Gestión por Resultados y Presupuesto”; “Propuesta de un Nuevo Modelo de Control Fiscal en el Contexto del Estado Social de Derecho y la Democracia de Participación”; “Corrupción Estratégica” y otras conferencias que se desarrollarán durante estos cuatro días, en los que además los Contralores Territoriales realizarán la reunión ordinaria del Consejo Nacional de Contralores Territoriales del país.

El 3er Congreso Nacional de Control Fiscal se instalará en el Centro de Convenciones del Hotel El Isleño en San Andrés, con un acto protocolario al que asisten: El Gobernador Ronald Housni Haller, el Alcalde Municipal de Providencia, Bernardo Bent y autoridades militares que se vinculan activamente al Congreso.  

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contralores Escolares y Ganadores del Concurso de Oratoria están Listos para Ejercer Control Fiscal

Ante el Contralor General del Departamento, el Secretario de Educación, Rectores, docentes y estudiantes, nueve jóvenes isleños juraron ejercer control fiscal para cuidar los recursos de sus colegios.
 
El juramento lo hicieron en un acto público en el que además se realizó un concurso de oratoria entre estudiantes de las diferentes instituciones educativas.
 
San Andrés Islas, 11 de agosto de 2017: Nueve estudiantes, representantes de las diferentes Instituciones Educativas del Departamento, fueron posesionados como Contralores Escolares durante un eventos que contó además con un concurso de oratoria y en el que los jóvenes fueron protagonistas con discursos relacionados a La Corrupción: Características y Consecuencias en el Archipiélago. En el concurso resultaron ganadores Galvin Sánchez del First Baptist Schooll, Jared Pantoja del Brocks Hill Billingual Schooll y Shawn Forbes del Inedas, quienes ocuparon el primer, segundo y tercer puesto respectivamente.
 
“Me siento contento porque a través de este discurso hago un llamado a todos los líderes de la isla para que se unan y trabajen por el bienestar de la comunidad” manifestó Galvin Sánchez, Ganador del primer puesto del concurso.
 
Los dos actos, el Concurso de Oratoria y la Posesión de Contralores Escolares, fueron organizados por el Contralor General del Departamento, Franklin Gabriel Amador Hawkins y apoyados por el Secretario de Educación, Ridley Huffington, quienes de manera personal entregaron los certificados que acreditan y facultan a cada uno de estos jóvenes a ejercer funciones de control fiscal como Contralores Escolares en la Institución Educativa que representan y en la que fueron elegidos a través de voto popular como un ejercicio de participación ciudadana.
 
“Tanto el Concurso de Oratoria como la Posesión de los Contralores Escolares son estrategias del ente de control que están encaminados a Incentivar y fortalecer el talento de los jóvenes estudiantes para que éstos ejerzan sus derechos a través de mecanismos de participación ciudadana y que logren expresar sus opiniones a través de los diferentes mecanismos existentes para cuidar lo público” Explicó el Contralor Franklin Gabriel Amador Hawkins, quien tomo el juramento de los estudiantes.
 
Los nueve Contralores Escolares se encuentran listos para ejercer control sobre los recursos públicos y desarrollarán sus funciones con un equipo de estudiantes que nombró cada uno para hacer más participativo este proceso; entre tanto, los ganadadores del concurso de oratoria se presentaran con sus discursos ante los Contralores Territoriales y los asistentes al 3er Congreso de Control Fiscal que se realizará en San Andres entre el 16 y 19 de Agosto de 2017.
 
“Con este tipo de discursos, estos jóvenes inician un rol importante en sus vidas como ciudadanos de bien, ya que son los llamados a ser líderes y ejemplo de otros jóvenes para que cuiden y conserven los recursos públicos” expresó Ridley Huffington Secretario de Educación Departamental.
 
Los nuevos Contralores Escolares:
Jesús Daniel Huang Chávez de Institución Educativa Cajasai, Mery Jay Pinzón del Técnico Departamental Natania, Jerson Padilla de la Sagrada Familia, Gina Acevedo del Bolivariano, Shasha Stephens del INEDAS y Ever David Martínez del Técnico Industrial, juraron ante sus compañeros de estudio, en un acto protocolario llevado a cabo en el Auditorio Walwin Peterson de la Gobernación, realizar un trabajo de concientización y motivación para que toda la comunidad aprenda a hacer un buen uso de los recursos públicos y de los recursos naturales.
Los nuevos Contralores ejercerán funciones siendo apoyados por la Contraloría General del Departamento para el ejercicio de las mismas y de una participación ciudadana activa.
 
Las Contralorías Escolares son una estrategia implementada por las Contralorías departamentales del país, y buscan hacer más participativa a la comunidad, además son el puente para que los jóvenes empiecen a mirar el sector público como propio.
 
 
 

ImprimirCorreo electrónico

Durante concurso de oratoria Contralores Escolares tomarán posesión

San Andrés Islas, 10 de agosto de 2017: Tras ser elegidos como Contralores Escolares, jóvenes de las islas, representantes de las diferentes Instituciones Educativas, tomarán posesión de sus cargos para coadyuvar al proceso de control fiscal que ejerce la Contraloría General del Departamento de San Andres, Providencia y Santa Catalina.

El acto de posesión se desarrollará durante el concurso de oratoria que organizó el ente de control fiscal de los isleños con el apoyo de la Secretaria de Educación Departamental, el cual tiene como propósito motivar a los jóvenes a participar activamente en el cuidado de los recursos públicos.

El acto de posesión y el concurso se realizarán mañana viernes 11 de julio en el Auditorio Walwin Peterson de la Gobernación Departamental a partir de las 8:00 am,  contará con la presencia de Ridley Huffington, Secretario de Educación Departamental, de los Rectores de las Instituciones y sus delegaciones y el Contralor General del Departamento, Franklin Gabriel Amador Hawkins.    

Los Contralores Escolares son estudiantes de los grados décimo y undécimo que son elegidos democráticamente a través del voto secreto por la comunidad estudiantil, y quienes tienen como función comunicar y hacer seguimiento a las obras físicas y las inversiones que realiza la institución, para que las mismas se entreguen con la calidad requerida y con las necesidades de la población escolar, además deben velar por el bienestar de la comunidad educativa, el cuidado del medio ambiente y entre otras que están relacionadas al ejercicio del control fiscal.

 

 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########