Avisos y Notificaciones - Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coativa
En esta sección se publican los avisos y comunicaciones generadas en el trámite de RESPONSABILIDAD FISCAL Y JURISDICCIÓN COACTIVA, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 610 de 2000, la Ley 1474 de 2011, el Codigo Contencioso Administrativo y de Procedimeinto Administrativo.
Expediente No. |
Descripción |
Imputado o Responsable |
Notificación |
Fecha Publicación |
010380/20 | Por medio del cual se decretan y niegan pruebas |
Dr. Ronald Housni Jaller, c.c. N°15.244.179, ex gobernador, Dr. Juan Francisco Herrera Leal, c.c. N°79.402.591, ex gobernador (e), dra. Tonney Gene Salazar, c.c. N°52.057.481, ex gobernador (e), Dra. Ninosthka Hudson Hernandez, c.c. N°40.990.964, secretaria de infraestructura, Dra. Yadira Olivo Florez, c.c. N°52.692.163, secretaria de turismo, Dra. Paola Toro Piedrahita, c.c. N°40.991.251, secretaria de turismo, Sr. Andrés Sanmiguel Castaño, c.c. n°80.425.929, representante legal Consorcio Tropical Park 17, Sr. Moises Francisco Araujo Fuscaldo, c.c. N°79.940.866, representante legal (e) Consorcio Tropical Park 17, Sr. Fredy Alberto Bustos Ariza, c.c. n°79.580.306, representante legal (e) Consorcio Tropical Park 17 y sr. César Huertas Céspedes, c.c. N°14.136.714, representante legal (e) Consorcio Tropical Park 17. Presunto detrimento: Dos Mil Quinientos Sesenta y Siete Millones, setecientos ochenta y tres mil, trecientos diez, pesos ($ 2.567 783.310,00) m/cte. Aseguradora: Previsora S.A. NIT. 860-002-400-2. |
|
20 de noviembre de 2023 |
010402/21 | Hallazgo Fiscal 20-034. Contrato 2778 (3-Diciembre/2019). Presunto Detrimento por la suma de $152.850.000, por el reconocimiento y pago de valores no soportados. | Toney Gene Salazar con C. C. N° 52.057.481 |
|
05 de octubre de 2023 |
010402/21 | Hallazgo Fiscal 20-034. Contrato 2778 (3-Diciembre/2019). Presunto Detrimento por la suma de $152.850.000, por el reconocimiento y pago de valores no soportados. | Fundación para el Desarrollo Económico, Social y Cultural, NIT 900.746.931-9, Representada Legalmente por Cindy Johana Ariza Taborda, C. C. N° 1.123.631.295 |
|
05 de octubre de 2023 |
010400/21 | Hallazgo Fiscal 20-032. Contrato 2520 (18-Noviembre/2019. Presunto Detrimento por la suma de $16.800.000, por el reconocimiento y pago mediante factura No 18, por el mismo concepto pagado en la factura No 17 | Toney Gene Salazar con C. C. N° 52.057.481 | 05 de octubre de 2023 | |
010399/21 | Hallazgo Fiscal 20-031. Contrato 2413 (12-Noviembre/2019) Presunto Detrimento por la suma de $27.000.000, por el reconocimiento y pagomediante factura No13 a "Viajes y Turismo J Tour SAS", por concepto de "tours en Panama, paseos, visitas lugares turísticos", que no se encontraba incluido en los estudios previos | Toney Gene Salazar con C. C. N° 52.057.481 | 02 de octubre de 2023 | |
010268/15 | Hallazgo N° 059. Traslado de Hallazgo de la C.G.D. Denuncia Ciudadana N° D-15-0010, Presuntas Irregularidades en el Convenio N° 029 de fecha: 22-Julio/14 el cual consistía en la realización de un torneo de Balonmano inter barrio, modalidad piso. | Germán Pacheco Hawkins con C. C. N° 18.004.312 de S.A.I. | 30 de junio de 2017 | |
010269/15 | Hallazgo N° 060. Traslado de Hallazgo de la C.G.D. Denuncia Ciudadana N° D-15-0010. Presuntas irregularidades en el Convenio N° 011 de fecha: 18-Marzo/2015, durante la ejecución de dicho Convenio con la Liga Departamental de Balonmano. | Germán Pacheco Hawkins con C. C. N° 18.004.312 de S.A.I. | 30 de junio de 2017 | |
010270/15 | Hallazgo N° 061. Traslado de Hallazgo de la C.G.D. Denuncia Ciudadana N° D-15-0010. Presuntas irregularidades en el Convenio N° 011 de fecha: 18-Marzo/2015, respecto de los soportes que no se encontraron en los archivos de tiquetes que se usaron a nivel Nacional como al Extranjero, además de uniformes y balones de competencia | Germán Pacheco Hawkins con C. C. N° 18.004.312 de S.A.I. | 30 de junio de 2017 |
Política de Seguridad
POLITICA DE SEGURIDAD, PRIVACIDAD Y CONDICIONES DE USO
Política Editorial
POLÍTICA EDITORIAL Y DE ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DEL SITIO WEB DE LA CONTRALORIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIENCIA Y SANTA CATALINA[1].
- Los contenidos deben ser claros, precisos y de lenguaje sencillo. No debe dejar dudas sobre el mensaje que se desea transmitir. Se debe tener en cuenta que serán utilizados por personas de diferentes niveles de educación y de diferentes regiones del país.
- No se deben usar abreviaturas. Si se necesita utilizar abreviaturas, éstas deben ir referenciadas después de que son utilizadas por primera vez, entre paréntesis, inmediatamente después del texto al que hacen referencia.
- No se deben usar siglas sin que al pie se especifique qué significan.
- No se deben usar tecnicismos. Si es estrictamente necesario utilizarlos, se debe explicar el significado del mismo inmediatamente después de que es utilizado por primera vez, incluyendo la explicación dentro de paréntesis.
- No se deben utilizar términos en idiomas extranjeros. Cuando se hace necesario su uso, estos términos deben presentarse de forma que se diferencien del resto (escribiendo el término en caracteres itálicos) y deben ser explicados inmediatamente después de la primera vez que son utilizados.
- En las fechas, no se deben utilizar abreviaturas para el nombre del mes.
- Se deben seguir las reglas sintácticas, gramáticas y ortográficas del idioma español, de acuerdo con la Real Academia Española.
- Los contenidos que la Contraloría General del Departamento Archipiélago ofrezca por medios electrónicos deben ser vigentes, relevantes, verificables, completos, que genere algún beneficio para los clientes y que no dé lugar a interpretaciones erradas. De igual forma, se debe evitar cualquier tipo de distorsión o interpretación tendenciosa de la información que va a ser publicada en medios electrónicos.
- La ContraloríaGeneraldel Departamento Archipiélago debe ofrecer sólo aquellos contenidos que sean de su competencia y sobre los cuales se tenga completa seguridad en términos de veracidad de los mismos. En caso de ofrecer contenidos tomados de un tercero ajeno a la entidad, se debe incluir la fuente de donde fueron tomados.
- Cuando se publique información en forma de artículos, la información debe provenir de fuentes totalmente confiables. Si la fuente no es totalmente confiable o si no se tiene certeza de la fuente de donde proviene, la información debe ser corroborada al menos con tres (3) fuentes adicionales, identificando las fuentes al final del artículo.
- Cuando se publique información en archivos para descargar, se debe indicar la fecha de publicación o de su última actualización.
- Las imágenes, dibujos, fotos y cualquier otro material gráfico que se utilice, deben estar acordes con los textos. Cuando este tipo de material sufre algún tipo de tratamiento técnico (por ejemplo: montajes, composición, transparencias, etc.), se debe indicar claramente en el pie del material que éste ha sido tratado y ha sufrido modificaciones de su versión original.
- Antes de ofrecer contenidos, se debe validar la vigencia y calidad de los mismos.
- Los contenidos provistos por medios electrónicos por la Contraloría General del Departamento Archipiélago de ninguna forma pueden ser considerados como ofensivos, sexistas, racistas, discriminatorios, obscenos, en la medida que contenidos ofensivos atentan contra derechos fundamentales de los particulares. En todo momento se debe tener presente que se trata de la imagen de la Contraloría General del Departamento Archipiélago.
- Se debe evitar todo tipo de estereotipos por raza, género, religión, origen étnico, localización geográfica, orientación sexual, discapacidad, apariencia física o estrato social.
- Los contenidos que se provean no deben reflejar los intereses, deseos, gustos ni ningún otro tipo de tendencia de sectores en particular. Igualmente, no deben reflejar posiciones políticas, religiosas, económicas ni de ninguna otra índole, que puedan indicar preferencias con grupos específicos.
- No se deben utilizar regionalismos o frases coloquiales que son de uso común en algún lugar del país pero que en otras regiones pueden ser consideradas ofensivas.
- No se deben ofrecer contenidos que revelen aspectos confidenciales de las personas o entidades, que afecten el buen nombre o que puedan generar efectos legales adversos a las entidades que publiquen la información. Es importante en este punto tener claros conceptos jurídicos tales como indagatorias, llamado a juicio o demás, que de una u otra forma están afectando la condición jurídica de las personas o las instituciones.
- No se deben ofrecer contenidos de procesos sancionatorios en trámite, en la medida en que los mismos pueden estar reservados conforme a la ley. En el caso de antecedentes penales o disciplinarios, sólo se ofrecerán contenidos cuando se trate de antecedentes definitivos, en los casos en que aplique, se deberán mantener actualizados y se excluirán nombres de las personas cuando los antecedentes dejen de tener vigencia.
- En los casos en que se solicite información de los particulares, se aclarará que la misma sólo será utilizada para los fines para los cuales se solicita la información y que no será divulgada a terceros sin consentimiento de quien suministra la información, salvo en los casos previstos por la ley colombiana.
- Las obras protegidas por el derecho de autor que se encuentren dentro del Sitio Web hacen parte del patrimonio de la entidad y por lo tanto son considerados bienes fiscales, razón por la cual su utilización debe estar expresamente autorizada y así mismo se debe informar claramente al ciudadano qué puede hacer y qué no, con el material alojado.
- Si la Contraloría General del Departamento Archipiélago desea hacer uso (reproducción, transformación, o puesta a disposición) de materiales y obras protegidas por el derecho de autor, debe cerciorarse de contar con la debida autorización del titular de los derechos sobre dicho material.
- La protección del derecho de autor se aplica sobre los textos, imágenes, dibujos, fotos y cualquier otro material gráfico, sonoro o visual y los programas informáticos y bases de datos. Cualquier material de este tipo que sea tomado de alguna fuente externa a la entidad debe ser considerado como una cita textual, por lo cual debe ir entre comillas dobles (“ “) y se debe incluir la referencia del lugar donde fue tomada la cita, con al menos, los siguientes datos: autor(es), libro u otra fuente del cual fue tomada, fecha de publicación.
- La protección de los derechos de propiedad intelectual y propiedad industrial se observarán en lo relativo a marcas, nombres comerciales, logos, enseñas, lemas, nombres de dominio, secretos empresariales, saber-hacer, diseños industriales, patentes, modelos de utilidad y derecho de autor.
- En caso que se detecten errores, omisiones, malas interpretaciones o cualquier situación en la que el contenido quede en duda, se debe corregir esta información de la manera más diligente.
- El desconocimiento de las normas vigentes en materia de derechos de autor, derechos de propiedad intelectual y de propiedad industrial puede generar acciones civiles o penales.
Contraloría General del Departamento Rindió Cuentas a los ciudadanos de la Isla de San Andrés

La Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Rindió Cuentas de la vigencia 2016 a corte 30 de septiembre, el cual se llevó a cabo el 23 de Noviembre en el Despacho de la entidad.
En la Audiencia de Rendición de Cuentas se dio a conocer los alcances obtenidos en la gestión tanto Administrativa como Misional, haciendo énfasis en la Gestión en Auditorías, Participación Ciudadana, Gestión de Responsabilidad Fiscal y Jurisdiccional Coactiva.
Durante el evento fue elogiado por los asistentes, el trabajo realizado en desarrollo del proceso de Participación Ciudadana, en el que se logró resaltar el fortalecimiento del sistema de peticiones, quejas, denuncias, reclamos y sugerencias (PQDRS); el Proyecto de Contraloría Escolar; donde se desarrollaron actividades de capacitación y apoyo en el trabajo realizado por los jóvenes estudiantes; y las capacitaciones a Veedores Ciudadanos y Sujetos de Control en temas como la Contratación Administrativa, y control fiscal. En este sentido se realizaron un total de 31 actividades con la participación de 1.346 personas.
Para la vigencia, fue auditado un presupuesto de $342.120.142.868 pesos. De los cuales $310.133.316.937 pesos corresponden a entidades fiscalizadas de San Andrés como lo son la Gobernación Departamental y las Instituciones y Centros Educativos, la Asamblea Departamental y Aguas de San Andrés SAESP; y $31.986.825.931 pesos administrados por la Alcaldía Municipio de Providencia y Santa Catalina.
Por otro lado, en el ejercicio del proceso Auditor se obtuvo un total de 132 hallazgos de tipo administrativos, de los cuales se derivaron 13 hallazgos con connotación de tipo fiscal, 3 de tipo disciplinario; respecto de ellos se suscribieron planes de mejoramiento, sujetos a seguimiento en futuros procesos de auditorías a realizarse en la vigencia 2017.
Igualmente fueron fenecidas las cuentas de 12 de los entes auditados que son las Instituciones Educativas Públicas, La Asamblea Departamental y Aguas de San Andrés SAESP.