¿QUE ES EL CONTROL SOCIAL?

El control social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados. Se puede desarrollar el control social a través de veedurías ciudadanas, las Juntas de vigilancia, los Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios, las auditorías ciudadanas y las instancias de participación ciudadana, en los términos de las leyes que las regulan, y a través del ejercicio de los derechos constitucionales dirigidos a hacer control a la gestión pública y sus resultados.


¿QUÉ SON LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS?

Se entiende por veeduría ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como a las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público. (Ley 850 de 2003 artículo primero, por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas).

La Ley 850 de 2003 y la Ley 1757 de 2015, entre otras normas, obligan a las entidades de control a capacitar a la comunidad sobre el control social de las entidades públicas como alternativa para la denuncia, seguimiento y prevención del daño antijuridico del patrimonio público.


OBJETO DE LA VEEDURIA

La vigilancia de la gestión pública por parte de la Veeduría Ciudadana se podrá ejercer sobre la gestión administrativa, con sujeción al servicio de los intereses generales y la observancia de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y publicidad. 

Será materia de especial importancia en la vigilancia ejercida por la Veeduría Ciudadana la correcta aplicación de los recursos públicos, la forma como estos se asignan conforme a las disposiciones legales y a los planes, programas, y proyectos debidamente aprobados, el cumplimiento del cometido, los fines y la cobertura efectiva a los beneficiarios que deben ser atendidos de conformidad con los preceptos antes mencionados, la calidad, oportunidad y efectividad de las intervenciones públicas, la contratación pública y la diligencia de las diversas autoridades en garantizar los objetivos del Estado en las distintas áreas de gestión que se les ha encomendado.

Las Veedurías ejercen vigilancia preventiva y posterior del proceso de gestión haciendo recomendaciones escritas y oportunas ante las entidades que ejecutan el programa, proyecto o contrato y ante los organismos de control del Estado para mejorar la eficiencia institucional y la actuación de los funcionarios públicos.


RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE CONFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE VEEDURIAS CIUDADANAS REALIZADOS POR LA CONTRALORIA 2024 - 2025

CONFORMACIÓN DE NUEVAS VEEDURÍAS CIUDADANA Y TALLERES PARA CARACTERIZAR ACTIVIDADES RELEVANTES

La Contraloría General del Departamento en la vigencia fiscal de 2024 apoyó la conformación de tres (3) nuevas veedurías Ciudadanas. Dos (2) en San Andrés Isla, “We Care for Perry Hill”, y “Control a la Contratación, y en el municipio de Providencia y Santa Catalina una nueva Veeduría en Deporte Recreación y Cultura.

 


FORTALECIMIENTO DE VEEDURIAS CIUDADANAS

La Contraloría Departamental promueve la vinculación de la comunidad al ejercicio del Control social, haciendo efectivos los mecanismos de participación ciudadana y complementando la misión fiscalizadora de la Entidad, de tal manera que se establecen canales directos, que permitan que la comunidad ponga en conocimiento de la Contraloría, anomalías que ocurran con la gestión y el gasto público. 

Como organismo del control fiscal la Entidad diseña estrategias para promover la participación ciudadana en el control como una oportunidad para fortalecer los resultados de la vigilancia a los recursos públicos. Igualmente, realiza acompañamiento a la comunidad para apoyar la conformación de veedurías ciudadanas como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Este objetivo hace especial énfasis en el ejercicio de la vigilancia y el control fiscal.

De esta manera, en la vigencia 2025 se realizaron cinco (5) talleres para generación de competencias a los integrantes de las veedurías ciudadanas, de los cuales cuatro (4) fueron en San Andrés isla con los siguientes grupos de veedurías: Elsy Bar Oversiht, New environment Paradise, We care for Perry Hill y Control a la Contratación; y uno en Providencia isla con la veeduría en Deporte, Recreación y Cultura. Los contenidos se enfocaron en las actividades objeto de veeduría con prioridad en aquellas que atiendan a la vocación y expectativas predominantes de los integrantes de cada veeduría.


Consulte:

 

 

 

Comité Regional de Moralización mes de junio

 


Capacitación en disposicion de los activos de la entidad propiedad planta y equipo

 


Capacitación a Veedores Ciudadanos por la Contraloría de Antioquia

 


Capacitación en Control Ambiental - HOPPIE

 


Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Vigencia 2024 (San Andrés)

 


Capacitación en Relaciones Interpersonales

 


Auditoría de Gestión

 


Reunion Preparatoria Providencia y Santa Catalina

 


Anuncios Rendición de Cuentas 2024 - Así nos ven los medios

 


Comité de Control Social

 


Balance Fiscal 2024

 

Socialización del código de integridad

 


Construcción del Plan de Gestión de Riesgo

 


Capacitaciones en Veeduría Ciudadana - TELESISLAS

 


Seminario de los Costos Ambientales en el Proceso de Control Fiscal

 


Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República en la Comisión Regional de Moralización

 


Simulacro de Evacuación de Emergencia

 


Capacitación en Veedurías Ciudadanas como Mecanismos al Fortalecimiento del Control Fiscal y Social

 

 

 


Capacitación en Recolección y Custodia de Pruebas en el Proceso de Ejecución de las Auditorias

 

 

 


Capacitación en Court House

 

 

 


Contraloría Departamental de San Andrés recibió auditoría integral de ICONTEC

 

 

 


Nueva Veeduría Ciudadana establecida para vigilar la Contratación Estatal en el Departamento

 

Capacitacion en Inteligencia Emocional

 

 

 

Balance Fiscal Primer Semestre 2024

 


Capacitación en Control Fiscal Ambiental con la Comunidad de Lox Bight II

 


Reporte de las actividades ejecutadas en Participación Ciudadana

 


Capacitación en estructuración de Planes de Mejoramiento, Formulación de acciones correctivas en el Proceso Auditor

 


Capacitación en estructuración de hallazgos en la ejecución del Plan Institucional de Auditorias

 

Concluye el ejercicio 2023 en San Andrés - Audiencia de Rendición de Cuentas Vigencia 2023

 

 

Anuncio / Invitación - Audiencia de Rendición de Cuenta Vigencia 2023

 

 

 

Sustentación de la Adición Presupuestal 2024

 

 

La Contraloría General del Departamento de San Andrés realizó su reunión preparatoria

 

 

El Contralor de la Contraloria General del Departamento Archipiélago Felicita a las Mujeres

 

 

Comisión Regional de Moralización

 

 

Certificación ICONTEC

 

 

Culmina el X Congreso Nacional de Contralores en San Andrés Con la satisfacción del deber cumplido

 

22 mujeres isleñas fueron empoderadas por la Contraloría en Equidad de Genero y Control Fiscal

 

Auditoría Externa de Calidad

 

Linval Cove agradece a la Contraloría por el desarrollo del curso en Control Social

 

Arturo Rua - Auditoría Interna de Calidad

 

Política de Administración del Riesgo de Gestión, Corrupción, Seguridad de la Información y Fiscal

 

El Contralor Starlin Grenard Socializa detalles de la gestión durante 2022

Silvia Venner Lider Social califica la Gestión de la Entidad

Así se llevó a cabo la reunión Preparatoria a la Rendición de Cuentas en San Andrés

El Contralor Departamental Starlin Grenard invitó a la Comunidad a la Rendición de Cuentas 2022

1. Funciones de la Contraloría

2. Politicas del SGC 2

3. Objetivos del SGC

4. Responsabilidades y Autoridades

5. La Alta Dirección

Comisión Regional de Moralización - Leandro Pajaro

Certifcación Icontec

Dianóstico a los procesos de calidad

Auditoria interna de calidad

Con apoyo de la Contraloria de Antioquia y de San Andrés se crea en las islas una nueva Veeduría Ciudadana

Contralores de Antioquia y San Andrés invitan a al comunidad a capacitarse en Control Social

Los jovenes de las islas tambien pueden ejerecer un Control Social, para ello se capacitan con apoyo de la Contraloría de Antioquia

Funcionarios de la Empresa Social del Estado del Hospital Departamental fueron capacitados por el ente de Control Fiscal de los Isleños

Participa activamente en nuestras actividades de Control Fiscal

 

 

Funcionarios de la Empresa Social del Estado del Hospital Departamental fueron capacitados por el ente de Control Fiscal de los Isleños

 

Cuidemos todos los recursos Públicos del Departamento

 

Así ejercemos la vigilancia a los Sujetos de Control

 

Con una participación activa de la Comunidad rendimos cuentas a la Comunidad de nuestra Gestión en 2020

 

Invitamos a toda la Comunidad a participar de nuestra Audiencia de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2020

 

Conozca nuestros protocolos de Bioseguridad de la Entidad

 

Contralorias Escolares

 

 

 

Control Fiscal Participativo con Resultados

 

 

 

Contraloria Escolar

 

SUIN – JURISCOL: Es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano, que permite ubicar de forma rápida y gratuita, normas de carácter general y abstracto como las constituciones desde 1886, actos legislativos, leyes, decretos, directivas presidenciales, resoluciones, circulares, entre otros, a partir de 1864, con sus respectivas afectaciones normativas y jurisprudenciales. Igualmente se pueden realizar consultas de jurisprudencia de control de constitucionalidad y de legalidad proferidas por la anterior Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia desde 1910 hasta 1991, por el Consejo de Estado y por la Corte Constitucional.

Este sistema se ha implementado a través de la Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia y del Derecho, en cumplimiento de sus funciones de conformidad con el artículo 18, numerales 1, 2, 3, 7 y 8 del Decreto 1427 de 2017. El sistema contiene información de más de 98.000 disposiciones normativas y jurisprudenciales. (https://www.suin-juriscol.gov.co/suinjuriscol.html).

Acceso al SUIN

Para acceder al Sistema Único de Información Normativa (SUIN) del Ministerio de Justicia y del Derecho, haga clic en el siguiente enlace:

San Andrés Islas, 14 de abril del 2025. El día 11 de abril del presente año, integrantes del comité de control social y veedores ciudadanos participaron en la segunda sesión de capacitación liderada por Lady Jimena Duque, jefe de Control Social de la Contraloría de Antioquia.

Esta sesión hizo parte del proceso de fortalecimiento de las veedurías y del compromiso institucional por brindar acompañamiento técnico a quienes ejercen vigilancia sobre la gestión pública, este encuentro se logró realizar gracias al convenio interadministrativo suscrito, el cual permite brindar este apoyo. Durante la jornada, se abordaron herramientas y metodologías para ejercer un control social eficaz, permitiendo a la comunidad incidir de manera informada y activa en los procesos de seguimiento a la inversión de los recursos públicos.

Cabe resaltar que, en virtud del compromiso y la labor diaria de los veedores ciudadanos, muchos procesos fiscales pueden iniciarse y desarrollarse oportunamente, como resultado de una supervisión constante y cada vez más efectiva sobre la gestión pública.

Desde la Contraloría General del Departamento archipiélago, seguimos creando espacios de formación y acompañamiento que promuevan la participación ciudadana en el Departamento.