A disposición de la comunidad se encuentra publicado ya el Informe de Gestión de la entidad correspondiente a la vigencia 2021

El documento que compila la información detallada de la gestión del ente de Control fiscal de los isleños ya se encuentra disponible en el portal web www.contraloríasai.gov.co y puede ser consultado por cualquier ciudadano. 

San Andrés Islas, 17 de noviembre de 2021: Dando cumplimiento a la Ley 951 de 2005, por medio de la cual todas las entidades están obligadas a publicar y socializar con anticipación el informe de gestión correspondiente a cada vigencia, la Contraloría Departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se permite informar a la comunidad de las islas, en especial a los veedores ciudadanos, lideres sociales y demás actores que ejercen control social, que ya se encuentra disponible el informe de gestión de la entidad con corte a octubre de 2021. 

Para consultar el informe los interesados pueden acceder al portal web www.contraloriasai.gov.co y descargarlo, para así conocer los avances de cada uno de los procesos de la entidad. 

Además de dar cumplimiento a la Ley, este documento que sintetiza la labor del ente de control fiscal de los isleños en lo corrido de 2021, se publica para que la comunidad interesada se prepare para la Audiencia de Rendición de Cuentas que realizará la entidad el próximo 17 de diciembre, garantizando así la participación activa de la ciudadanía. 

La información a la que pueden acceder de manera abierta los ciudadanos está relacionada a los procesos de gestión administrativa y financiera, Participación Ciudadana, proceso auditor, responsabilidad fiscal y cobro coactivo, todos estos sobre los cuales podrán conocer, por ejemplo, cuantas denuncias interpuso la comunidad, numero de hallazgos fiscales y administrativos, entre otros de interés correspondientes al cuidado de los recursos públicos de los isleños.

ImprimirCorreo electrónico



Con apoyo de la Contraloría de Antioquía y de San Andrés se crea en las islas una nueva Veeduría Ciudadana

Este nuevo grupo de personas, que trabajan de manera voluntaria, se centrarán en ejercer el control social sobre la prestación de los servicios públicos en el departamento.

San Andrés Islas, 13 de octubre de 2021: Luego del proceso de capacitación en Control Social y Veedurías Ciudadanas que realizó la Contraloría General del Departamento con el apoyo de la Contraloría de Antioquía, en coordinación con el Gobierno Departamental, se abrió paso en las islas un nuevo grupo de ciudadanos que se organizaron para conformar, con la orientación de estas entidades, una Veeduría Ciudadana que a partir de hoy velarán por el cumplimiento y la calidad en la prestación de los servicios públicos que se ofrecen en las islas.

“Con la creación de este nuevo grupo importante de ciudadanos que se unen para constituir una nueva Veeduría en las Islas, el ente de control fiscal de los isleños hace un aporte significativo al derecho que tienen los ciudadanos de participar en el cuidado de los recursos públicos, que en este casó son los que se destinan para la prestación de servicios públicos” manifestó Justiniano Brown Bryan, Contralor Departamental de San Andrés.

Los documentos para la constitución legal de la Veeduría, denominada ´Veeduría Ciudadana para los Servicios Públicos del Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina´ fueron construidos en este espacio en el que se definió además de sus directivos, su objeto y alcances, entre los que destaca: Hacer seguimiento y control a la prestación del servicio, a las tarifas y a las obras de infraestructura.

En este sentido, como Representante Legal fue elegida Jessica Samanta Pereira y Felipa Cladeth James Francis como secretaria; a su vez, durante la constitución de la Veeduría, los nuevos defensores de los servicios públicos en las islas, iniciaron el proceso para vincularse a la Red Nacional de Veedurías, proceso liderado por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Servicios Públicos del Departamento.

Estos procesos de apoyo a las veedurías ciudadanas para su constitución, legalización y capacitación seguirán siendo fortalecidos con el trabajo que lidera el grupo de participación ciudadana de la Contraloría Departamental de San Andrés, en concordancia con el Plan Estratégico 2020-2021, el cual le apuesta al ´Control Fiscal Participativo con Resultados´

 

 

ImprimirCorreo electrónico



Jóvenes, lideres y veedores ciudadanos serán empoderados por la Contraloría para ejercer control social

Con el apoyo de la Contraloría de Antioquia, el ente de control fiscal de San Andrés le apuesta al desarrollo de un control social a través de la participación activa de la comunidad.

Los jóvenes, lideres sociales y veedores ciudadanos son los protagonistas de esta capacitación orientada a generar una mayor participación de la ciudadanía.

San Andrés Islas, 11 de octubre de 2021: Este martes 12 y miércoles 13 de octubre, jóvenes de las islas, lideres sociales y veedores ciudadanos fortalecerán sus conocimientos competencias y habilidades para el ejercicio del cuidado de los recursos públicos a través del control social.

El fortalecimiento de estas competencias se realizará a través de una capacitación que se gestionó ante la Contraloría Departamental de Antioquia, quienes de manera presencial liderarán el proceso, permitiéndoles a los asistentes acceder a conocimientos y herramientas para el ejercicio del Control Social, coadyuvando así al ejercicio del Control fiscal; además de influir en las condiciones de desarrollo de la gestión pública a través de las veedurías.

Esta alianza entre la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la Contraloría General de Antioquia se suscribió a través del convenio interadministrativo de cooperación No. 003 de 2021 se materializará con la participación activa de los grupos de interés de la Contraloría, Veedores, miembros de las juntas de acción comunal y ciudadanía en General incluidos los jóvenes estudiantes.

En la primera jornada, que se realizará el martes 12 de octubre en la Ludoteca de Serie Bay, a partir de las 8:00 am participarán jóvenes y estudiantes de los diferentes planteles educativos de la isla, entre tanto, en la segunda jornada, miércoles 13 de octubre, participarán en el salón Walwin Petersen Bent de la Gobernación a partir de las 10:00 am, los veedores ciudadanos, lideres sociales y de las juntas de acción comunal.

ImprimirCorreo electrónico



Icontec inicia auditoria al sistema de gestión de Calidad de la Contraloría General del Departamento

El proceso es una auditoría de seguimiento orientada a establecer el cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 por parte del ente de control fiscal de los isleños.

San Andrés Islas, 29 de septiembre de 2021: Con el fin de evaluar las actividades y la gestión que realiza de la Contraloría General del Departamento en todos sus procesos misionales, el Icontec inició el proceso de auditoria de seguimiento orientada a establecer el cumplimiento de cada uno de los requisitos y exigencias que establece la norma ISO 9001:2015, la cual fue otorgada al ente de control fiscal desde el 11 de noviembre de 2011, siendo modificada y recertificada el 24 de agosto de 2018.

Actualmente este proceso avanza por buen camino, hemos revisado la planeación estratégica, los planes de acción de la vigencia 2021 y procesos como el de participación ciudadana y el plan de auditorias y de manera previa, podemos indicar que se ven, no solo cumplimientos, sino avances, lo que podríamos indicar que hay una mejora continua” expresó Iván López.

Otros de los objetivos de la auditoría al sistema de gestión del ente de control por parte de Icontec son determinar la capacidad que actualmente tiene la entidad en el cumplimiento de sus requisitos legales, contractuales y reglamentarios; además de evaluar aspectos como el conocimiento que la entidad tiene de las necesidades de las partes interesadas, las acciones implementadas para identificar y abordar riesgos y oportunidades, entre otros.

En la auditoría participan los lideres de los procesos de Planeación, Participación Ciudadana, Auditoría, Talento Humano, Infraestructura y Mejora continua, quienes facilitan la información respectiva al auditor del ente certificador, que entregará en un termino de 15 días el informe final después de este proceso de evaluación al que le apuesta la entidad para recertificar posteriormente sus procesos, evidenciando la mejora continua y la buena gestión de la entidad.

“Este proceso es una garantía para la entidad, toda vez que permite fortalecer sus procesos, tanto administrativos como misionales, manteniendo a la entidad a la vanguardia frente a temas relacionados a la calidad de sus servicios, que básicamente es salvaguardar los recursos públicos del departamento” manifestó el Contralor Departamental, Justiniano Brown Bryan.

 

  

 

ImprimirCorreo electrónico


  • ##########