Contraloría General del Departamento Rindió Cuentas a los ciudadanos de la Isla de San Andrés

La Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Rindió Cuentas de la vigencia 2016 a corte 30 de septiembre, el cual se llevó a cabo el 23 de Noviembre en el Despacho de la entidad.

En la Audiencia de Rendición de Cuentas se dio a conocer los alcances obtenidos en la gestión tanto Administrativa como Misional, haciendo énfasis en la Gestión en Auditorías, Participación Ciudadana, Gestión de Responsabilidad Fiscal y Jurisdiccional Coactiva.

Durante el evento fue elogiado por los asistentes, el trabajo realizado en desarrollo del proceso de Participación Ciudadana, en el que se logró resaltar el fortalecimiento del sistema de peticiones, quejas, denuncias, reclamos y sugerencias (PQDRS); el Proyecto de Contraloría Escolar; donde se desarrollaron  actividades de capacitación y apoyo en el trabajo realizado por los jóvenes estudiantes; y las capacitaciones a Veedores Ciudadanos y Sujetos de Control en temas como la Contratación Administrativa, y control fiscal. En este sentido se realizaron un total de 31 actividades con la participación de 1.346 personas.

 

Para la vigencia, fue auditado un presupuesto de $342.120.142.868 pesos. De los cuales $310.133.316.937 pesos corresponden a entidades fiscalizadas de San Andrés como lo son la Gobernación Departamental y las Instituciones y Centros Educativos, la Asamblea Departamental y Aguas de San Andrés SAESP; y $31.986.825.931 pesos administrados por la Alcaldía Municipio de Providencia y Santa Catalina.

Por otro lado, en el ejercicio del proceso Auditor se obtuvo un total de 132 hallazgos de tipo administrativos, de los cuales se derivaron 13 hallazgos con connotación de tipo fiscal, 3 de tipo disciplinario; respecto de ellos se suscribieron   planes de mejoramiento, sujetos a seguimiento en futuros procesos de auditorías  a realizarse en la vigencia 2017.

Igualmente fueron fenecidas las cuentas de 12 de los entes auditados que son las Instituciones Educativas Públicas, La Asamblea Departamental y Aguas de San Andrés SAESP.  

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría General del Departamento rendirá cuentas a la comunidad de las Islas

La Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina invita a la comunidad de las islas a la Rendición de Cuentas de la vigencia 2016, el cual se llevará a cabo el 23 de Noviembre en el auditorio de la Gobernación Walwin Peterson Bent en San Andrés y el 25 de Noviembre en el teatro Midnight Dream en Providencia y Santa Catalina, a las 9:00 de la mañana.

En la Audiencia de Rendición de Cuentas se darán a conocer los resultados y logros alcanzados en la gestión institucional y las oportunidades de mejora en el direccionamiento estratégico de la entidad, presentados a corte 30 de septiembre de la vigencia 2016.

La Contraloría Departamental realizará este evento de acuerdo a lo estipulado en la ley 489 de 1998 en su artículo 33, el cual señala que “Cuando la administración lo considere conveniente y oportuno, se podrán convocar a Audiencias Públicas en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos”.

Así mismo, la ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, establece en su título IV artículos 48 y siguientes la rendición de cuentas como mecanismo de expresión del control social como principio rector del “buen gobierno”.

Los temas a tratar durante la Audiencia de Rendición de Cuentas son: Gestión en Auditorías, Participación Ciudadana, Gestión Responsabilidad Fiscal y Jurisdiccional Coactiva y Talento Humano.

La entidad está comprometida en Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos. 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Informe de Gestión de la vigencia 2016 ya se encuentra publicado en nuestro portal web

La Contraloria General del Departamento informa a la comunidad que ya se encuentra publicado el informe de gestión presentado a corte 30 de septiembre de la vigencia 2016 de la entidad, que se socializará en la Rendición de Cuentas a realizarse el 23 de noviembre, en San Andrés a las 9:00 am en el auditorio de la Gobernación Walwin Peterson Bent y en Providencia y Santa Catalina Islas el 25 de noviembre en el teatro Midnight Dream.

En ella encontrará los resultados y logros alcanzados en la gestión institucional y las oportunidades de mejora en el direccionamiento estratégico de la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Para mayor información consultar nuestra página web:

http://www.contraloriasai.gov.co/index.php/gestion/informes-de-gestion

http://www.contraloriasai.gov.co/index.php/gestion/rendicion-de-cuentas 

 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contralores Escolares rindieron cuenta de los Planes, Programas y Proyectos planteados para la vigencia 2016

Con éxito se llevó a cabo la Rendición de Cuentas de los  Contralores Escolares de San Andrés dirigida por la Contralora General del Departamento Mayla Saams y apoyada por el Secretario de Educación Silvaus Henry, el pasado 25 de Octubre en el Auditorio de Cajasai. Los estudiantes mostraron los resultados obtenidos durante su gestión y calificaron positiva la experiencia en el cargo.

El Contralor del Colegio Cajasai Iván García Barbosa, inició su ponencia dando cuenta de los avances que tuvo su colegio en materia de mejoras al inmueble, para beneficio de los estudiantes y de la fuerte campaña ambiental que realizó para concientizar a sus compañeros en el buen uso de los residuos sólidos.

Luego el Contralor Escolar de la Institución Educativa Técnico Departamental Natanía,  Irwis Mesino Cotes, explicó que su gestión adelantada en la vigencia fue principalmente sobre la enseñanza a los demás compañeros en el cuidado y buen uso de los bienes de la institución, en especial, los elementos de seguridad instalada en la sala de computo, los nuevos espacios implementados en la Institución para mejoras en la educación y la respuesta positiva de los estudiantes para crear la zona verde, que contribuya a la mejora del medio ambiente.

Le siguió en la ponencia el Contralor de la Institución Educativa el Carmelo Hayzan Alberto Peñalver, quien Desarrolló actividades para concientizar a sus compañeros mediante carteleras de sensibilización y jornadas deportivas ambientales logrando disminuir las basuras en las zonas comunes de la institución.

Luego rindió cuentas la Contralora de la Institución Educativa Bolivariano Diana Isabel Pitalúa Cervantes, quien habló de los cambios que se lograron para que sus compañeros pudieran tomar sus alimentos dignamente a pesar de que la sede en la que se encuentran no les pertenece; además realizó actividades que llevaron a concientizar a sus compañeros de mejorar su comportamiento fuera de la institución y disminuir la mala reputación del estudiantado, esto con el fin de crear mayor sentido de pertenencia hacia la Institución Educativa lo que conlleva a que el cuidado de los bienes sea efectivo; al finalizar hizo mucho énfasis en la necesidad de la terminación de las obras de su Institución Educativa.

La Contralora de la Institución Antonia Santos – INEDAS, Mildreth Padilla Lozano, durante su gestión realizó campañas de sensibilización para que sus compañeros no desperdiciaran los alimentos brindados por el gobierno como el almuerzo y el refrigerio escolar, para su gratificación que con la persistencia logró su cometido.

Farrelly Henry Bent, Contralora de la Institución Educativa Flowers Hill Bilingual School, dio un parte del poco avance que tiene la obra de construcción de la Institución Educativa, el cual lleva 4 años en ejecución y aún no hay fecha definida de finalización. De manera especial solicitó al Secretario de Educación Silvanus Henry su intervención para obtener celeridad con la entrega de la obra.

Siguió en el exponer el Contralor de la Institución Brooks Hill Bilingual School, Marshall Walters Chamorro, que durante su gestión trabajaron en embellecer las zonas verdes de la institución y la campaña del “no al arrojo de las basuras al suelo”, lo que motivó a sus compañeros a ser mensajeros del cuidado del medio ambiente logrando resultados favorables para su proyección.

La Rendición de Cuentas finalizó con la intervención del Contralor de la Institución Educativa Técnico Industrial Patrick García Rodríguez, quien con su proyecto bandera “Guardianes del Bien Común” consiguieron que los estudiantes no deterioraran los abanicos de las aulas y cuidaran las señales de seguridad de la Institución.

 

 

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########