34 providéncianos fueron certificados en Participación Ciudadana y Control Social a la Gestión Pública.

Durante 40 horas distribuidas en tres sesiones de trabajo en los meses de marzo, abril y mayo, 34 providéncianos se capacitaron para ejercer un mejor control social a la gestión pública. 

San Andrés Islas, 30 de mayo de 2018: Con un acto protocolario en el que estuvieron presentes autoridades civiles y militares, del vecino municipio la Contraloría General del Departamento certificó a 34 ciudadanos, que como funcionarios públicos, veedores y líderes comunitarios se capacitaron en Participación Ciudadana y Control Social a la Gestión Pública.   

Para ciudadanos como Banbureen Ward, este tipo de procesos son de gran beneficio para el municipio, ya que desde su rol como líder comunal, logra conocer con mayor claridad como puede hacer seguimiento y control a las obras, proyectos y programas que ejecuta, tanto la alcaldía municipal, como las diferentes entidades nacionales y departamentales asentadas en el territorio insular.

“En realidad estoy muy agradecido con la Contraloría Departamental y con su Contralor Franklin Amador, quien desde que asumió este cargo, ha estado comprometido con Providencia y sobre todo con su comunidad, capacitándola y brindándole herramientas para que ejerzamos controles a los recursos públicos como ciudadanos” 

Por su parte, Edgar Rodríguez Díaz, docente de la ESAP, encargado de transferir sus conocimientos en participación ciudadana y control social a la gestión pública, manifestó que: “Este seminario que acaban de culminar ustedes, con toda seguridad les va a permitir tener un mejor desempeño en su trabajo y en su comunidad, siendo verdaderos y líderes y porque no, creadores de grupos veedores que coadyuven al ejercicio de cuidar lo público”  

El acto se llevó a cabo este martes 29 de mayo en la casa de la Cultura de Santa Isabel (Providencia) en donde el Contralor General del Departamento, Franklin Gabriel Amador Hawkins, manifestó que: ¨Este seminario taller responde a las necesidades que ha expresado la comunidad de Providencia de adquirir más conocimientos y contar con más herramientas que le permita a la misma comunidad realizar acciones orientadas al control ciudadano y cuidado de lo público”. 

El seminario taller organizado por el ente de control fiscal de los isleños con el apoyo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) fue realizado también por miembros de la fuerza pública acantonados en el vecino; además este proceso hace parte del plan de acción institucional y al cumplimiento de los deberes misionales de la entidad de fomentar la participación ciudadana a través de procesos de capacitación. 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Estudiantes de las islas se fortalecen con el proyecto Contralorías Escolares

Una gran acogida ha tenido el Proyecto Contralorías Escolares a través del cual se capacitan estudiantes de las diferentes instituciones educativas.

Cerca de 150 jóvenes han participado del proyecto en el cual conocen además de su deberes y derechos como ciudadanos temas relacionados a la participación ciudadana.

San Andrés Islas, 04 de Abril de 2018:Buscando fomentar una mayor participación de los jóvenes en los temas relacionados al cuidado de lo público, la Contraloría General del Departamento avanza en el fortalecimiento del programa Contralorías Escolares a través de una serie de capacitaciones que se dictan en las diferentes instituciones educativas de las islas.

A la fecha más de 150 jóvenes de las Instituciones Educativas Sagrada Familia e Instituto Técnico Industrial han recibido esta capacitación en la que aprenden sus derechos y deberes como ciudadanos y potenciando esos conocimientos hacia el desarrollo de sus vidas como actores importantes en el cuidado de los recursos públicos a través de la participación ciudadana.

El proyecto que nace como una iniciativa del ente de control fiscal de los isleños es fortalecido por el programa presidencial  Colombia Joven, el cual recientemente hizo el lanzamiento oficial del programa en las islas junto a la Contraloría Departamental bajo la consigna “Ciudadanía Juvenil Activa para un Control Fiscal Decente, Efectivo, Participativo y Social´

Durante 2018 el programa llegará a otras instituciones educativas de las islas incluyendo las de Providencia, y estarán orientadas también a preparar los jóvenes para las próximas elecciones en las que elegirán a sus Contralores para el periodo 2019 – 2020.

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría Departamental rindió cuentas a la comunidad de la vigencia 2017

24 hallazgos fiscales que suman $ 1.758.662.104 pesos son los procesos de control fiscal que ha adelantado la Contraloría General del Departamento durante 2017.

353 personas fueron capacitadas a través de talleres, seminarios y diplomados que se desarrollaron en convenio con la ESAP durante 2017.

Veedores ciudadanos y líderes de la comunidad, tanto de San Andrés como de Providencia fueron reconocidos públicamente por su participación como ciudadanos comprometidos con el cuidado de lo público.

San Andrés Islas, 23 de Marzo de 2017: En el marco de la audiencia de rendición de cuentas parcial de la vigencia 2017, realizada tanto en San Andrés como en Providencia con una asistencia importante de ciudadanos, el Contralor Departamental, Franklin Gabriel Amador Hawkins, le expuso a los isleños de manera clara la gestión que viene realizando el organismo de control en cumplimiento a sus cinco ejes misionales y reconoció también la participación y labor que realizan algunos de los lideres ciudadanos de ambas islas. 

En cuanto a auditorias se refiere, el Contralor Departamental señaló que “Durante 2017 vigencia se auditaron 24 procesos de responsabilidad fiscal, de los cuales, nueve (9) corresponden a la gobernación del Departamento, tres (3) al Municipio de Providencia, diez (10) a instituciones educativas, uno (1) a la Asamblea Departamental y otro a Aguas del Archipiélago”.

Durante estas audiencias de Rendición de Cuentas que tuvieron lugar en San Andrés el 20 de marzo y en Providencia el 22 del mismo mes, el Contralor También indicó que: “De estos procesos, ya 15 concluyeron y 9 continúan siendo auditados por su complejidad e importancia para el cuidado de los publico y sobre los cuales esperamos darle buenas noticias a la comunidad próximamente como parte de nuestra responsabilidad misional”

También se destaca que actualmente la Contraloría audita 445 millones de pesos provenientes de hallazgos derivados de denuncia de la comunidad como resultado de un trabajo de capacitación que viene realizando el ente para el fortalecimiento de las veedurías ciudadanías, Juntas de acción Comunal y Lideres que hoy están más empoderados de su rol como ciudadanos que cuidan lo público.

En estos ejercicios de obligatoriedad para las entidades de gobierno como lo son las audiencias de rendición de cuentas, se expuso el Plan Operativo de la Institución, así como el cumplimiento del Plan General de Auditorias (PGA) y otros que son ejes misionales del ente de control fiscal, tales como lo participación ciudadana, en el cual durante 2017 se logró capacitar a 353 personas entre veedores ciudadanos, líderes comunales y funcionarios públicos tanto de San Andrés como de Providencia (220 en San Andrés, 133 en Providencia. Total: 353).

En consecuencia y respuesta a la participación de la comunidad, el Contralor General del Departamento reconoció públicamente a ciudadanos que se han destacado por su disciplina y constante asistencia a los programas y actividades organizadas por la entidad; entre los ciudadanos reconocidos se destacan en San Andrés Máximo Gaspar Pineda, Eusebio Christopher Martínez y en Providencia, Bernardo Bush Howard y Carmelina Newball.

“Me siento muy agradecido con la Contraloría por todas las herramientas que nos ha brindado para fortalecer nuestra labor como veedores y cuidadores de lo público, es un reconocimiento que nos alimenta el espíritu para seguir luchando por los intereses de toda una comunidad”, expresó Máximo Pineda, Veedor Ciudadano. 

Entre las capacitaciones adelantadas se destacan el curso de Control Social y Participación Ciudadana, el seminario taller La Gobernaza Local: Herramientas e Ideas para la toma de Decisiones Colectivas, así como el de Políticas Publicas y Corrupción y los diplomados en Contratación Estatal y en Participación Ciudadana y Control a la gestión Pública, ambos en convenio con la ESAP y los cuales permiten avanzar en la creación de la Escuela de Capacitación Fiscal  creada a través del artículo 23 de la ordenanza No. 10 de junio de 2001 de la Asamblea Departamental.

Finalmente, el contralor departamental se refirió también al plan de reestructuración de la entidad y al fortalecimiento institucional a través del proceso de planeación, el cual implementa Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano a través de las Resolución 017 del 2017 y el Plan de Acción de Gobierno en Línea a través de la Resolución No. 105 de 2017

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría Departamental rindió cuentas en San Andrés, ahora el turno es para los Providéncianos

Durante estas audiencias públicas, el ente de control fiscal presenta los procesos de responsabilidad fiscal que adelanta por el orden Mil 600 millones de pesos y reconoce a los líderes que participan activamente en las actividades de la entidad.   

Los Providéncianos podrán conocer detalles de dichos procesos este jueves 22 de marzo a partir de las 10:00 am en la Casa de la Cultura del Santa Isabel. 

San Andrés Islas, 20 de marzo de 2018: De manera clara y amplia el Contralor General del Departamento, Franklin Gabriel Amador Hawkins, le expuso a los Sanandresanos la gestión que adelantó la entidad durante 2017, y en cumplimiento a su misión evidenció las auditorías y procesos de responsabilidad fiscal que se adelanta en la actualidad.

¨En total son 20 procesos de Responsabilidad Fiscal que se abrieron durante 2017 y que suman más de Mil 600 millones de pesos, de ellos 445 millones se derivan de las denuncias que ha hecho la comunidad, de allí que estemos invirtiendo en capacitar a la comunidad, en lo cual hemos logrado impactar a 335 personas con talleres, cursos y diplomados tanto en San Andrés como en Providencia” expresó, Franklin Gabriel Amador Hawkins.

Durante la Audiencia de Rendición de Cuentas que ya se realizó en San Andrés, el Contralor reconoció la labor y la participación de ciudadanos que de manera activa se vinculan a las actividades que organiza periódicamente la entidad, entre estos: Eusebio Christopher Martínez, Leandro Pájaro Balseiro y Máximo Pineda Torres.

El ejercicio de rendir cuentas a la comunidad llegará ahora a los providéncianos este jueves 22 de marzo a partir de las 10:00 am en la Casa de la Cultura de Santa Isabel, en donde se ampliaran todos los detalles de las auditorias y procesos de responsabilidad fiscal que se adelantan.

 

 

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########