Auditoría General de la Nación inició revisión a procesos del ente de Control Fiscal del Departamento

San Andrés Islas, 21 de septiembre de 2018: En desarrollo del Plan General de Auditorias 2018, la Auditoria General de la Republica visitó la isla para hacer la respectiva revisión a los procesos regulares del ente de Control fiscal de los Isleños durante la vigencia 2017.

La visita que se inició el 17 de septiembre y culminó el 21 del mismo mes, estuvo liderada por Luisa Cecilia Rodríguez Guerra, Luz Helena Castrillón, Guillermo León Ramírez Gómez, Lina María García García y Edgar Alfredo Restrepo Acevedo, quienes revisaron procesos relacionados a la Contabilidad, Tesorería, Presupuesto, Talento Humano, Contratación, Cumplimiento de los Planes de Mejora, Procesos de Participación Ciudadana, el Proceso Auditor y de Responsabilidad fiscal de la entidad, entre otros.

“El objetivo principal de esta auditoria es evaluar la gestión de la Contraloría General del Departamento, mediante la aplicación de los sistemas de control fiscal, para examinar si los recursos asignados fueron utilizados con eficiencia, eficacia y equidad” explicó Edgar Alfredo Restrepo, Coordinador del Equipo Auditor.

Este proceso correspondiente a la Auditoria Regular de la vigencia 2017 para el ente de Control Fiscal de los isleños ya completó la primera y segunda fase correspondiente a la planeación y ejecución respectivamente, en este sentido, se espera ahora la entrega de los informes de la auditoria el próximo mes de octubre.

 

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Comunidad de los Corales recibió con beneplácito visita de los entes de Control

La Contraloría General del Departamento y la Procuraduría Regional y Ambiental se hicieron presentes en el barrio para explicarle a la comunidad las acciones que se han tomado tras incumplimiento al Contrato de obra 1880.

“Hay un presunto detrimento al patrimonio del Departamento por el orden de los Mil 50 millones de pesos y buscaremos todos los mecanismos para que estos no se pierdan” Indicó Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor Departamental.

San Andrés Islas, 14 de septiembre de 2018: En una visita que estuvo coordinada y concertada con los representantes de la Junta de Acción Comunal del Barrio los Corales y de diferentes líderes de la comunidad, la Contraloría General del Departamento a cargo de Franklin Gabriel Amador Hawkins y las Procuradoras Ambiental y Regional, Karina Causil y Sara Pechtalt respectivamente, escucharon la quejas y dificultades que vive actualmente la comunidad tras el rompimiento de la vía de acceso y el incumplimiento al Contrato No. 1880, por medio del cual se rehabilitaría la vía del barrio los Corales mejorando las condiciones de movilidad de los ciudadanos.  

“Ya son casi tres meses que tenemos soportando las aguas negras estancadas, los mosquitos y el barro cuando llueve, el contratista vino rompió la vía y se desapareció” son algunas de las quejas que la comunidad expresó representantes de los entes de control durante la visita y en la cual explicaron uno a uno, que están haciendo de sus competencias para lograr el cumplimiento del contrato, el mejoramiento de las condiciones de salubridad por parte del ente de control ambiental, o en su defecto por parte del ente de control fiscal para recuperar los recursos que presuntamente fueron entregados al contratista como anticipo iniciando procesos sancionatorios, tanto ambientales, disciplinarios, fiscales y penales.

“Hemos realizado una auditoria exhaustiva tanto al contrato de obra No. 1880 y al contrato de interventoría 1886, por medio del cual se rehabilitarían y mejorarían estas vías, y encontramos que hay un presunto detrimento al patrimonio del Departamento por el orden de los Mil 50 millones de pesos, sobre los cuales estamos tomando acciones para lograr su recuperación, además ya radicamos el Informe de Auditoria en la Gobernación como corresponde legalmente” explicó Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor General del Departamento.

Por su parte la Procuradora Ambiental Sara Pechtalt, indicó que “Si bien la Procuraduría no tiene las competencias para solucionar de manera directa la problemática que vive hoy la comunidad por las afectaciones ambientales que ha generado el incumplimiento del contratista, si tiene las herramientas jurídicas para hacer que el Gobierno Departamental genere un plan de choque que mitigue las problemáticas ambientales y de salubridad que hoy los afectan”

Entre tanto, Karina Causil, Procuradora Regional, fue enfática en indicar que disciplinariamente se tomaran todas las acciones legales para que quienes actuaron por fuera de la ley y de los conceptos de ética de la administración pública respondan por sus actuaciones.

Finalmente la comunidad del barrio se sintió respaldada por los entes de control del departamento, quienes además han venido actuando en equipo y a través de la Comisión Regional de Moralización, la cual permite que todos los entes actúen de manera concertada y coherente frente a los procesos disciplinarios, fiscales y penales.  

Próximamente la Contraloría General del Departamento visitará otros barrios y obras que ejecuta el Gobierno Departamental con el fin de conocer las inquietudes de la comunidad y dar a conocer la misión y el que hacer de la entidad, además de hacer seguimiento a la ejecución de las obras y programar futuras auditorias en su Plan Anual de Auditorias.   

 

    

ImprimirCorreo electrónico

Con gran éxito concluyó en San Andrés seminario taller en equidad, genero, Participación ciudadana y Control Social

Cerca de 40 personas, entre funcionarios públicos, veedores ciudadanos y líderes de Juntas de Acción Comunal participaron en este seminario taller.   

San Andrés Islas, 30 de agosto de 2018: Durante tres días, funcionarios públicos, veedores ciudadanos y líderes de Juntas de Acción Comunal se dedicaron a conocer, analizar y planear estrategias y actividades de inclusión social, enfocadas a temas de equidad, genero, la importancia de la participación ciudadana y el control social que debe realizar la comunidad para garantizar el cumplimiento de sus derechos y el accionar de los deberes de cada ciudadano.

Olga Salas, una de las capacitadoras del seminario taller logró desarrollar a través de dinámicas en equipo, la lúdica y el análisis de conceptos, construir en el colectivo de los participantes, un principio de inclusión y equidad en cada uno de los participantes. “Lo que buscamos fue que cada uno de los participantes entendiera que en todo proceso los de la gestión pública es importante ser incluyente, y sobre todo que, cada uno de los ciudadanos tenemos el deber de velar por lo público pensando en todos” indicó Olga Salas.     

Por su parte, Líderes como Luz Christopher manifestaron que “El seminario fue un espacio productivo ya que se contextualizó cada una de las problemáticas que tienen las mujeres y hombres en la isla de San Andrés y sobre todo su rol y forma de actuar para buscar una solución a cada una de esas problemáticas”    

Otro de los grandes aportes que resultó como producto del seminario taller fue la entrega de un documento que contiene las problemáticas y necesidades que tienen las mujeres en el departamento, el documento fue entregado por Luz Elena David, Presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Natania 4ta Etapa.   

El desarrollo de este semanario taller, que también se realiza en la isla de Providencia, hace parte de la política de capacitación del Contralor General del Departamento Archipiélago, Franklin Gabriel Amador Hawkins y de la Misión del ente de Control Fiscal.    

 

ImprimirCorreo electrónico

El Proyecto `Contralorías Escolares 2018` llegó a Providencia y Santa Catalina

256 estudiantes de las Instituciones Educativas María Inmaculada y Junín de Providencia se capacitan en diferentes temas relacionados a la participación ciudadana, el control fiscal y la estructura del estado. 

San Andrés Islas, 26 de julio de 2018: Desde este 21 de agosto y hasta el 07 de septiembre de este año, 256 jóvenes estudiantes de las Instituciones Educativas María Inmaculada y Junín de Providencia, son capacitados por La Contraloría General del Departamento a través del Proyecto Contralorías Escolares el cual tiene como objetivo hacer más participes a las juventudes en los procesos de control fiscal y cuidado de los recursos públicos. 

“El proyecto que se inició en San Andrés desde el pasado mes de mayo con las Instituciones Educativas Sagrada Familia y Técnico Industrial ha logrado comprometer a más jóvenes en los procesos de participación ciudadana y queremos lograr lo mismo con los estudiantes de los grados 10 y 11 de Providencia” explicó Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor General del Departamento. 

Las capacitaciones están orientadas a que los jóvenes, quienes serán los futuros profesionales de las islas, conozcan desde ya como está compuesto y cómo funciona la estructura del estado y sus diferentes organismo y entidades, desde allí se les explica cómo pueden ser y hacerse participes en el cuidado de los recursos públicos, además conocen la Constitución política Colombiana de 1991 y como pueden velar y cuidar los recursos públicos. 

“La idea es empoderar a los jóvenes desde ya en los procesos de participación ciudadana a través del ejercicio democrático de elegir mediante el voto a sus representantes, que en este caso sería al Contralor Escolar de cada Institución, logrando con ello su participación activa en el cuidado de lo público” manifestó Arnulfo Enrique Lozada, Líder Capacitador del Proyecto ´Contraloría Escolar 2018´ 

Este proyecto que nació como una iniciativa del ente de control fiscal de los isleños es fortalecido por el programa presidencial Colombia Joven, el cual recientemente hizo el lanzamiento oficial del programa en las islas junto a la Contraloría Departamental bajo la consigna “Ciudadanía Juvenil Activa para un Control Fiscal Decente, Efectivo, Participativo y Social´ 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########