Comunidad participará en la construcción del Plan de Participación Ciudadana 2019

Para la construcción de este documento la entidad invita a todos los actores a hacer sus aportes a través del portal www.contraloriasai.gov.co y de otros canales de comunicación.

San Andrés Islas, 23 de noviembre de 2018: Con el propósito de fortalecer los espacios que facilitan la Participación de los ciudadanos en las actividades del control fiscal, la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina invita a veedores ciudadanos, miembros de las juntas de Acción Comunal y comunidad en general a construir el Plan de Participación Ciudadana 2019.

Este plan que incluye las actividades a las que puede tener acceso directo un ciudadano para cumplir su derecho a denunciar y participar activamente en el cuidado de los recursos públicos, tiene como fin también socializar los servicios que tienen a disposición, logrando con ello identificar sus requerimientos y necesidades relacionadas a capacitaciones.

La pre consulta de las necesidades de capacitaciones y aportes al plan de todos los ciudadanos se realiza a través del portal web de la entidad www.contraloriasai.gov.co y a través de diferentes canales de comunicación como redes sociales y/o el correo electrónico ataylor@contraloriasai.gov.co – contraloria@contraloriasai.gov.co

La construcción del Plan de Participación Ciudadana se enmarca en la ley No. 1712 del 6 de marzo de 2014 “Por medio la cual se crea la Ley de transparencia y del derecho de acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría Departamental reinicia ciclo de diplomados y seminarios Taller en San Andrés y en Providencia

San Andrés Islas, 26 de octubre de 2018: Dando cumplimiento a uno de los ejes misionales del ente de control fiscal de los isleños, consistente en generar espacios de participación ciudadana y de capacitación para que los ciudadanos se empoderen cada vez más de la importancia de cuidar los recursos públicos, la Contraloría General del Departamentoanuncia la reactivación de los diplomados y seminarios taller que ha venido realizando tanto en San Andrés como en Providencia.

“Con estas capacitaciones Queremos tener al finalizar el año más ciudadanos activos en el ejercicio del control social a la gestión pública, hemos visto ya los resultados que estos cursos han tenido con las denuncias que cada vez interponen más ciudadanos y ese es el propósito” dijo Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor Departamental.

Así las cosas las actividades académicas se reinician este próximo lunes 29 y martes 30 de octubre con el Diplomado en Gerencia Publica en el que se desarrollará el componente del Modelo Integral de Planeación y Gestión. La cita a los más de 35 ciudadanos que adelantan este diplomado es en El Auditorio Francisco Newball de CAJASAI a las 8:00 am.

El proceso continuará con el quinto seminario de este diplomado en el que se abordará la temática ´Estrategias Gerenciales y su aplicación estatal´. Este módulo se desarrollará el 06 y 07 de noviembre respectivamente en el horario de 8:00 am – 5:00 pm, también en Auditorio Francisco Newball de CAJASAI.

En Providencia y Santa Catalina

Las actividades académicas en el vecino municipio se retoman el próximo 21 y 22 de noviembre con el cuarto módulo del diplomado “Proyectos de Inversión Estatal”Metodología MGA para Proyectos de Inversión Estatal a partir de las 8:00 am en la Casa de la Cultura de Santa Isabel.

Entre tanto, de manera inmediata, los días 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo el Quinto Seminario sobre Gestión de Proyectos de Inversión Estatal en el mismo lugar y a la misma hora Programada para los demás seminarios en el vecino municipio.

De esta manera el ente de control fiscal de los isleñosinicia la última etapa de capacitaciones programadas para 2018, cumpliendo así con las solicitudes de veedores ciudadanos, líderes de juntas de acción comunal y ciudadanos comprometidos con el cuidado de lo público.

 

ImprimirCorreo electrónico

Conozca nuestro Manual y Protocolo de Servició al Ciudadano

San Andrés Islas, 18 de octubre de 2018: Teniendo como premisa que el servicio que brinda la Contraloría General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, debe ser ofrecido de forma eficiente a todos sus clientes, la entidad presenta de manera formal su Manual y protocolo de Servicio al Ciudadano con el cual busca fortalecer la actitud de servicio de sus funcionarios.

“Este es un manual que está estructurado de tal manera que tanto nuestros funcionarios como ciudadanos, conozcan cual y como debe ser la atención que deben prestar y recibir respectivamente en la entidad desde cada uno de sus procesos, es decir, es una garantía para que todos logremos acceder a la información o los servicios que como entidad podemos y debemos ofrecer”explicó Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor General del Departamento.  

Esta herramienta además tienen como fin promover el acercamiento entre usuario y funcionario a fin de atender a tiempo las solicitudes de información y de gestión de trámites, incluyendo las quejas, reclamos y sugerencias presentadas, haciendo que la ciudadanía sienta y sepa que, para la Entidad, ellos son el eje de la administración.

El manual define también los atributos del buen servicio al ciudadano, de tal forma que cada funcionario tendrá que conocer y ponerlos en práctica, definiendo también los protocolos que se deben tener en cuenta desde, la atención de una llamada, así como para dar una respuesta positiva o negativa a una solicitud.

Para conocer el Manual y Protocolo de Servicios al Ciudadano siga el siguiente link http://contraloriasai.gov.co/index.php/zoo/manual-de-protocolo-y-atencion-al-ciudadano

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría inicia auditoria especial en el municipio de Providencia

La auditoría especial que se inicia corresponde a una iniciativa del Contralor Departamental y su equipo auditor.  

San Andrés Islas, 27 de septiembre de 2018: Cinco Auditores de la Contraloría Departamental, junto al Contralor Auxiliar Quincy Alberto Bowie, se desplazaron al municipio de Providencia para adelantar una auditoría especial a los procesos de contratación y convenios celebrados por la Alcaldía durante la vigencia 2017. También realizan una auditoría al contrato de alumbrado público y otros procesos llevados a cabo en el vecino municipio.

El proceso fue instalado por el Contralor General del Departamento Franklin Gabriel Amador Hawkins, quien manifestó que “Este proceso corresponde a las auditorías especiales que realiza la entidad a discrecionalidad del Contralor y se ejecutan con toda la medidas y normatividades para garantizar la legalidad de cada una de ellas”.

El equipo Auditor estará en el vecino municipio hasta el próximo viernes cuando concluya la primera fase de esta auditoría, y continuará en los próximos diez días el proceso en su segunda fase, consistente en la entrega del informe preliminar de observaciones a la Alcaldía.

De esta manera el ente de Control Fiscal de los isleños continúa trabajando en el cuidado de los recursos públicos bajo la premisa del desarrollo de un Control Fiscal decente, efectivo, participativo y social.

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########