Contralores Escolares se posesionaron ante el Contralor y el Gobernador de las islas.

San Andrés Islas, 25 de mayo de 2019: En un acto sencillo pero significativo fueron posesionados como Contralores Escolares los doce estudiantes pertenecientes a las Instituciones Educativas de las islas y que fueron elegidos recientemente por sus compañeros a través del voto secreto.

“Siento que tengo un compromiso importante, no solo con mi colegio, sino también con las islas, por eso quise ser Contralor Escolar y ahora que tengo la oportunidad voy a trabajar para lograr cambios positivos en mi institución y hasta en mis compañeros para que cuidemos lo que es de todos” manifestóValery Castillo Arango del Brooks Hill Bilingual School.

Al acto, liderado por el Contralor Departamental, asistieron como garantes la Secretaria de Educación Alicia Jackson, Rectores, docentes, estudiantes de las instituciones y el Gobernador del Departamento Juan Francisco Herrera Leal, quien dejó un mensaje claro a estos jóvenes líderes que ahora deberán velar por el cuidado de los recursos de sus instituciones educativas.

“El futuro de las islas son ustedes, por esta razón los jóvenes deben involucrarse en lo público, cumpliendo sus deberes como ciudadanos y actuando con principios y valores para el bien de la sociedad” le expresó el primer mandatario de los isleños a los nuevos Contralores Escolares.

Por su parte, el Contralor General del Departamento, Franklin Amador Hawkins, quien junto a los funcionarios de la entidad ha liderado este procesos con los estudiantes, capacitándolos y brindándoles las herramientas suficientes para ejercer un control y cuidado de los público de manera activa, participativa y social, indicó que:

“Este es un proceso al que hay que creer y apostarle de manera continua, ya que en los jóvenes se debe sembrar el cambio, cultivando en ellos el interés por participar en las acciones de los gobiernos, estos jóvenes que hoy son Contralores Escolares, están facultados para el ejercicio del control de los recursos en sus instituciones”

Los nuevos Contralores Escolares:

Gelena Marsiglia de la Institución Educativa La sagrada familia, Valery Castillo Arango del Brooks Hill Bilingual School, María José León Angulo del Carmelo, Yudi Paola MC´laughlin Molina de Antonia Santos (Inedas), Elivia Jiménez del Bolivariano, Daniela Rada Charris del Técnico Departamental Natania, Evey´s Denelay Sánchez Angulo del Técnico Industrial, Kenya Escalona Smith, del First Baptist School, Mauricio Enrique Manuel Arrieta de Cajasai, Rodney Pole Gómez del Luís amigó y Jairo Larios del Modelo Adventista.  Fueron quienes tomaron posesión como Contralores Escolares y juraron ante sus compañeros de estudio realizar un trabajo de concientización y motivación para que toda la comunidad aprenda a hacer un buen uso de los recursos públicos y de los recursos naturales.

El acto protocolario se llevó a cabo en el Auditorio Walwin Peterson de la Gobernación junto a los equipos de trabajo de cada Contralor, quienes ejercerán también funciones siendo apoyados por la Contraloría General del Departamento para el ejercicio de las mismas y de una participación ciudadana activa.

Las Contralorías Escolares son una estrategia implementada por las Contralorías departamentales del país, y buscan hacer más participativa a la comunidad, además son el puente para que los jóvenes empiecen a mirar el sector público como propio.

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Contralores Escolares elegidos tomarán posesión de sus cargos para salvaguardar los recursos de sus instituciones

Ante el Contralor Departamental Franklin Amador Hawkins, la Secretaria de Educación Alicia Jackson y los Rectores de las Instituciones Educativas de San Andrés, doce jóvenes se posesionaran como Contralores Escolares

San Andrés Islas, 20 de mayo de 2019: Doce jóvenes pertenecientes a las Instituciones Educativas de las islas que fueron elegidos recientemente a través del voto secreto de sus compañeros, en jornadas electorales llevadas a cabo en cada plantel educativo, tomarán posesión de sus cargos como Contralores Escolares este martes 21 de mayo.

El acto de posesión se realizará ante el Contralor Departamental Franklin Amador Hawkins, la Secretaria de Educación Alicia Jackson y los rectores y alumnos de cada Institución educativa.

Recordamos que las Contralorías Escolares son una estrategia implementada por las Contralorías Departamentales del país, y buscan hacer más participativa a la comunidad, en especial a los jóvenes, para que estos se motiven a ser veedores y cuidadores de lo público.

Los doce jóvenes, la gran mayoría del grado decimo, firmarán este compromiso junto a su grupo de apoyo, siendo transferido a todos los estudiantes de la institución y a la comunidad, quienes deberán apoyarlos en este nuevo reto que busca generar más conciencia en el cuidado de los recursos públicos.

La posesión se realizará el día martes 21 de mayo de 2019 a las 8:30 de la mañana, en el auditorio Wallwin Peterson de la Gobernación Departamental.

 

 

ImprimirCorreo electrónico

Líderes, veedores y estudiantes se conocen los delitos contra la Administración Pública

San Andrés Islas, 23 de Abril de 2018: Con una masiva asistencia se inició el Diplomado en Delitos Contra la Administración Pública y que a través de la ESAP la Contraloría General del Departamento gestionó ante la Escuela Superior de Administración Pública para continuar con los proceso de capacitación de funcionarios públicos, veedores ciudadanos y comunidad en general del Archipiélago. 

“Esta capacitación es una de las tantas solicitudes de la comunidad a la Contraloría y son el resultado de nuestras reuniones y Rendiciones de Cuentas, en donde identificamos que la comunidad desea saber cómo funciona la administración de las entidades públicas para así exigir sus derechos a través de la participación ciudadana y el control fiscal” explicó Franklin Gabriel Amador Hawkins, Contralor General del Departamento. 

El diplomado dirigido por el abogado Marlon Enrique Toscano Gómez, Especialista en Derecho Penal, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Administrativo, es el encargado de transferir durante 80 horas los conocimientos y conceptos de este tema sensible para la sociedad y la administración pública.

A la jornada asistieron más de 30 ciudadanos, entre veedores, líderes sociales, funcionarios públicos y estudiantes que se interesaron por el desarrollo de esta capacitación en la que adquirirán conocimientos relacionados a los principales delitos con dolo o sin dolo, que se presentan en la administración pública.

“Lo que buscamos es que la comunidad conozca que no debe hacer para incurrir en faltas administrativas, penales y/o fiscales cuando ejercen un cargo público y/o contratan con el estado” explicó el capacitador Marlon Enrique Toscano Gómez.

ImprimirCorreo electrónico

Reformar el modelo de Control Fiscal es una necesidad”, expresó Contralor Departamental de San Andrés

San Andrés Islas, 18 de Abril de 2018: Tras la diversas situaciones administrativas que han afectado a la administración del  Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en los que se relacionan casos de presunta corrupción que comprometen de manera directa los recursos públicos, y tras la radicación de un proyecto para reformar el modelo de control fiscal del país por parte de Carlos Felipe Córdoba, Contralor General de la Republica, Franklin Amador Hawkins, Contralor General del Departamento, expresó que es una necesidad modificar la forma como se viene realizando el Control Fiscal en el país, tanto en el nivel central, como en las regiones. 

“Los isleños actualmente se preguntan porque la Contraloría no tomó, no ha tomado, o no  toma acciones antes de que se afecten o malgasten los recursos públicos que administran las entidades que auditamos, y esa pregunta es muy valida toda vez que esa debería ser la función de la contraloría, actuar antes de,  sin embargo, hoy las acciones de las Contralorías de acuerdo a los que estipula la Ley, el Control Fiscal debe hacerse de manera posterior, lo que conlleva a que no se logre actuar en tiempos efectivos ante situación como las que vivió el departamento recientemente” explicó Amador Hawkins quien concuerda con la iniciativa presentada por la Contraloría General de la Republica.   

Para Carlos Felipe Córdoba, representante del ente de control fiscal de los colombianos, el proyecto de reforma presentado recientemente ante el Congreso de la República  tiene un enfoque preventivo con el fin de que la Contraloría pueda actuar en tiempos reales, buscando además recuperar la función de advertencia que en el 2015 le quitó la Corte Constitucional. Ese mecanismo, según la Contraloría, permite "alertar oportunamente sobre riesgos o daños inminentes al patrimonio público". 

Entre los cambios sustanciales que se proponen en la reforma presentada, se hace referencia a la modificación del artículo 267 de la Constitución, regresándole a los entes de control fiscal su función preventiva, concomitante y posterior, evitando así que ocurran daños al erario público como presuntamente ha sucedido en el departamento durante las ultimas administraciones. 

“Las Contralorías no pueden solo seguir llegando a auditar un proceso que ya se ejecutó para después mirar a ver como recupera los recursos públicos que se llevaron, el Control Fiscal debe ser desde el inicio de la ejecución del proceso contractual, es decir, no podemos seguir llegando después de ocurridos los hechos” ratificó el Contralor Departamental de los isleños. 

Otro de los grandes beneficios que traería para el control fiscal el proyecto de reforma, está relacionado a la reducción del tiempo que llevan las actuaciones de gestión y responsabilidad fiscal, los cuales, en la actualidad, como ocurre en la Contraloría General del Departamento, tardan entre cinco (5) y doce (12) años para ser fallados. 

“Actualmente la Contraloría General del Departamento tiene vigentes 87 procesos de responsabilidad fiscal, algunos de estos llevan mas de XXXaños, constituyéndose en uno de los problemas de fondo que lleva a que la gestión de la entidad no sea 100% eficaz, Sin embrago en la actualidad, la entidad con el recurso humano con que cuenta, el cual es reducido para auditar a sus sujetos de control, en especial Gobernación y Alcaldía, ha venido desarrollando sus procesos auditores de manera cumplida y en los tiempos que estipula la Ley” aseveró el contralor al indicar que durante 2018 se realizaron 19 auditorías y que como resultado de ello fueron identificados cerca de 90 hallazgo de los cuales nueve (9) tienen una connotación penal, 77  connotación administrativa, uno connotación disciplinaria y 3 connotación sancionatoria.   

Los 87 procesos de responsabilidad fiscal que la entidad adelanta alcanza la suma de los $1.184 millones de pesos, los cuales inician apenas un largo trámite para definir su situación, que de acuerdo al actual modelo para recuperarlos, si se logra, tardaría entre unos cinco y doce años como lo indica el Contralor General del Departamento y el mismo Contralor General de la República. 

Así las cosas, la iniciativa del Contralor General de la República de modificar el Artículo 116 de la Constitución, para asignar funciones jurisdiccionales a las autoridades de control fiscal, sería uno de los caminos para darle más herramientas al ente de control fiscal, tanto a nivel nacional como regional.   

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########