Resolución 0146 de 2020

Por la cual se suspenden términos dentro de los Procesos Auditores, Administrativos, Sancionatorios, Disciplinarios, Responsabilidad Fiscal, Jurisdicción Coactiva, Indagaciones Fiscales, Peticiones y demás actuaciones que se adelantan en la Contraloria General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se establece el cierre de la infraestrutura fisica de la Contraloria General del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se autoriza el trabajo en casa para los servidores a partir del 03 de agosto de 2020 hasta el 11 de agosto.

ImprimirCorreo electrónico

Aprobado en tercer debate proyecto de ordenanza que crea tres nuevos cargos en la Contraloría Departamental

De manera unánime, la duma departamental aprobó el proyecto de ordenanza por medio del cual se reestructura la planta de personal de la entidad. 

San Andrés Islas, 30 de julio de 2020: Surtidos los tres debates que se requieren para la aprobación de un proyecto de ordenanza, los honorables diputados de la Asamblea Departamental, de manera unánime, aprobaron la iniciativa que presentó el ente de control fiscal de los isleños para fortalecer el proceso misional y el componente administrativo. 

La decisión de aprobar esta importante restructuración del esquema organizacional de la Contraloría Departamental, tuvo como principales argumentos, el hecho de que durante más de 25 años de funcionamiento, la entidad no había incorporado más personal para atender y fortalecer el proceso auditor, sobre el cual se fundamenta su misión, y sobre todo, teniendo en cuenta, que las circunstancias actuales relacionadas al número de procesos que ejecutan los sujetos de control y que requieren ser auditados, no son similares a las de hace dos décadas. 

“En realidad estamos muy satisfechos con la decisión que tomaron los once diputados de la Asamblea Departamental, puesto que hoy, a pesar de las circunstancias que vivimos por el COVID-19, su aprobación significa para la entidad progreso, y sobre todo, una manera de garantizar el accionar de la misma frente al cuidado de los recursos públicos que tanto se requiere sean bien invertidos para atender de una mejor manera la pandemia” manifestó Brown Bryan, Contralor Departamental. 

El Contralor también recordó que los cargos a crear son: Un profesional especializado en Ingeniería Civil, quien entraría a fortalecer al equipo auditor, específicamente en los contratos de obras; un Contador Público que tendrá como función revisar el componente financiero de los contratos celebrados por los sujetos de control, y la Secretaría General, cargo con el cual se fortalecería el componente administrativo logrando que los procesos de la entidad sean más expeditos y eficientes.

ImprimirCorreo electrónico

Conozca los canales de comunicación de la Contraloría Departamental y participe en el cuidado de los Recursos Públicos

San Andrés Islas, 23 de julio de 2020: Con el objetivo de que la comunidad de las islas pueda continuar participando activamente a pesar de la contingencia generada por el COVID-19, el ente de control fiscal de los isleños socializa los canales de comunicación a través de los cuales la comunidad puede acceder a información y formular sus peticiones, quejas, reclamos y solicitudes. 

Canales como el portal web www.contraloriasai.gov.co, el correo institucional contraloria@contraloriasai.gov.co, las cuentas en redes sociales @Contraloriasai en Twitter y Contraloriasai en Facebook, además de los teléfonos 512 5190 – 5212 0189 – Fax 512 2465, son los medios virtuales y canales disponibles para que la comunidad pueda obtener y/o suministrar información relacionada a la entidad. 

A través de estos canales, la comunidad de las islas puede empoderarse de los procesos de participación ciudadana y de Control Fiscal para el cuidado de los recursos públicos.

Web: www.contraloriasai.gov.co
E-mail: contraloria@contraloriasai.gov.coo
Facebook, Twitter: @contraloriasaio
Teléfonos: 512 5190 – 5212 0189 – Fax 512 2465

ImprimirCorreo electrónico

Contralor Departamental sustenta ante la Asamblea proyecto que crea tres nuevos cargos en la entidad

 
El proyecto de reestructuración busca fortalecer el proceso misional y el componente administrativo.
 
San Andrés Islas, 15 de julio de 2020: Ante los diputados de la Asamblea Departamental, el Contralor General del Departamento Justiniano Brown Bryan, sustentó el proyecto de reestructuración que fue radicado el pasado 08 de junio de 2020 y con el cual busca fortalecer el proceso de auditorias y otros relacionados al componente administrativo del ente de control fiscal de los isleños.
 
De acuerdo a los expresado por el Contralor Departamental durante su intervención en la duma departamental, el proyecto de reestructuración se fundamenta en los beneficios que traería para la entidad la creación de estos cargos, con los cuales se lograría ejercer un control fiscal más efectivo y especializado, salvaguardando así los recursos públicos que pertenecen a toda la comunidad.
“Hemos venido padeciendo unas dificultades de tipo misional que están relacionados al proceso misional de la entidad que son las auditorias y con la creación de estos cargos consideramos que vamos a darle una mayor trascendencia e importancia al proceso de control fiscal y al cuidado de los recursos públicos” señaló Brown Bryan
 
Otro de los argumentos presentados por el Contralor a los honorables diputados de la duma departamental para que aprueben este proyecto trascendental para el ente de control fiscal, está relacionado a los beneficios que lograría la entidad frente al costo que implica la creación de estos cargos, toda vez que actualmente el presupuesto de nómina de la entidad es de 1.123 millones de pesos anuales y al ser aprobados estos cargos pasaría a 1.252 millones de pesos, es decir 159 millones de pesos más, los cuales posibilitarían el desarrollo de auditorias especializadas y una mejora en los procesos administrativos.
 
“Quiero dejar claro que dos de los cargos a crear son el de un profesional especializado en Ingeniería Civil, quien entraría a fortalecer al equipo auditor, específicamente en los contratos de obras, mientras que el otro seria la vinculación de un contador que pueda apoyar los procesos de auditorias desde el componente financiero, el otro cargo a crear es la Secretaría General, con el cual se fortalecería el componente administrativo logrando que los procesos de la entidad sean más expeditos y eficientes”, explicó Brown Bryan.
 
Así las cosas, de ser aprobado el proyecto por la Duma Departamental, la entidad pasaría de 25 a 28 funcionarios, posibilitando una reacción más inmediata del ente de control ante los procesos de auditoria y los administrativos.
 
CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL
 

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########