Contraloría identificó presunto detrimento por más de 400 millones de pesos en contratos de arrendamiento de bienes

El presunto detrimento se generó a través de los contratos que celebra la gobernación con particulares a quien el gobierno alquila bienes inmuebles de su propiedad. 

San Andrés Islas, 22 de octubre de 2020: La Contraloría General del Departamento expuso ante la Comisión de Presupuesto y Control Fiscal de la Asamblea Departamental los proyectos y el presupuesto con el que planea realizar su gestión y cumplir con su objeto misional durante la vigencia fiscal de 2021, proyeccione están proyectados en el presupuesto general del departamento presentado por la Administración Departamental.

La exposición la lidero el Secretario General de la Contraloría Casto Machacado, quien manifestó que el presupuesto proyectado está fijado en 5.650 millones aproximados que se requieren para funcionar debidamente, pero el departamento asigno 4.310 millones de pesos, por lo que la Contraloría estará reevaluando algunos aspectos como el tema de capacitación y otros rubros que permitan acomodarse a la actual situación financiera que maneja el departamento.  

El secretario general de la contraloría indico finalmente que se estará concertando con el departamento todos estos rubros con el fin de aterrizar el presupuesto a la actual situación financiera por la que atraviesa el departamento.

“Control Fiscal Participativo con Resultados”.

CONTRALORÍA DEPARTAMENTAL 

ImprimirCorreo electrónico

Circular Externa 005 de 2020

Se informa a todo el público en general que la Contraloria Departamental retoma la atención al público de manera presencial a partir del 13 de Octubre del 2020 en el horario comprendido de 8:00 am a 02:00 pm, teniendo en cuenta el protocolo de bioseguridad implementado por la entidad, procurando la contención del coronavirus (COVID-19) se recomienda tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:

  1. Utilizar el tapabocas durante su permanencia en las instalaciones de la entidad.
  2. Evitar el contacto fisico (saludo de mano, de beso, abrazos).
  3. Mantener el distanciamiento. 

Se les reitera la importancia del AUTOCUIDADO Y EL DISTANCIAMIENTO INDIVIDUAL RESPONSABLE.

La implementación de estas medidas de prevención es de carácter Obligatorio.

 

ImprimirCorreo electrónico

Funcionarios de la Contraloría Departamental fortalecen y actualizan el proceso auditor de la entidad

La actualización de este proceso misional se realiza a través de una capacitación que se lleva a cabo bajo estrictas medidas de bioseguridad y atendiendo las disposiciones legales del nuevo modelo de control fiscal.

San Andrés Islas, 29 de septiembre de 2020: Con el objetivo de fortalecer y actualizar la forma como se viene ejerciendo el control fiscal del país en las contralorías territoriales, y sobre todo garantizar el control y recuperación de los recursos públicos, el ente de control fiscal de los isleños, en cumplimiento a la modificación que tuvo la constitución por el acto legislativo 04 de 2019 y tras su reglamentación mediante el Decreto 403 de 2020 adelanta una capacitación en la que los funcionarios conocen los cambios y mejoran sus habilidades para el cumplimiento de su labor. 

La importancia de realizar esta capacitación radica en la necesidad de implementar las nuevas normas que dispuso el nuevo modelo de control fiscal, sobre todo para las contralorías territoriales, que ahora deben adaptar sus procesos, de allí que el equipo auditor y demás funcionarios estén recibiendo esta capacitación con la que seguro mejoraremos los procesos auditores” explicó el contralor Justiniano Brown Bryan. 

La capacitación es liderada por la Laura Marulanda Tobón, Ex Auditora General de la Republica quien precisa las disposiciones del decreto 403 de 2020. 

Básicamente lo que estamos haciendo es explicarles a los funcionarios las nuevas competencias y metodologías del control fiscal y como se deben realizar las auditorias a través del SINACOF, la cual es la Guía de auditoría Territorial que definió las normas internacionales ISSAI" señaló Laura Marulanda. 

Estas metodologías y procesos que define el nuevo modelo de control fiscal en los territorios y que se basa en normas internacionales deberán ser implementadas a partir del primero de enero de 2020, de allí que el equipo auditor ya se prepara para dar cumplimiento a los dispuesto en la Guía Territorial de Auditorias. 

“Esta capacitación es fundamental para el equipo auditor, la manera como hacíamos la auditoria anteriormente era una guía elaborada por la entidad, ahora nos estamos ajustando a estas normas internacionales y eso significa una garantía y un avance para el trabajo que realizamos” expresó Macbrike Pomare Cogollo, Comisionado del Grupo de Reacción Inmediata de la entidad. 

Cabe destacar que la reactivación del Sistema de Control Fiscal, Sinacof, permite articular la gestión de los órganos de control territorial con la de la Contraloría General de la República y que, con esta capacitación, el ente de control fiscal de los isleños inicia el cumplimiento de l medida, para lograr así desarrollar un “Control Fiscal Participativo con Resultados”.

 

ImprimirCorreo electrónico

Contraloría adelanta visita técnica a vías terciarias intervenidas por la gobernación en 2019

La visita se realiza a 21 vías que fueron intervenidas con un contrato de Mil 300 millones de Pesos que tuvo como objeto el mejoramiento del acceso a 21 barrios o sectores de la isla.

San Andrés Islas, 10 de septiembre de 2020: Dando cumplimiento a las actividades del Plan Anual de Auditorias, a través del cual se auditan 83 contratos de la vigencia 2019, suscritos por la Gobernación Departamental de San Andrés, providencia y Santa Catalina, la Contraloría Departamental avanza en el análisis de estos contratos con una visita técnica a las obras del contrato 2349 de 2019, el cual tuvo como objeto el suministro de materiales de construcción, herramientas y equipos para la adecuación de vías no pavimentadas y el mantenimiento de maquinaria amarilla.

“Este es un contrato por valor de Mil 300 millones de pesos que celebró la gobernación en el último trimestre del 2019 para mejorar con relleno, subbase y asfalto liquido las condiciones de 21 vías terciarias que dan acceso a diferentes barrios de la isla, entonces lo que estamos haciendo es visitar cada uno de esos barrios para verificar que esos recursos si se invirtieron de manera adecuada” puntualizó Justiniano Brown Bryan.

La visita técnica se realiza en cada una de las vías intervenidas en dicho contrato con funcionarios del Gobierno Departamental y el equipo auditor del ente de control fiscal, en las que se indaga cómo fue la ejecución de la obra y se corrobora y constata la información suministrada con existente en físico y lo contratado.

Bowie Bay, Velodia Road, Elsy Bar I – II, Four Corner, Tom Hooker Int I, Ground Road I – II – III, Vía Jim Pond, Via Little Hill Alterna, Via Barrio los Corales, Brooks Hill II – III, Via Claymounth II, Via Matlina Hill, Acceso Barrio Serranilla, Carrera 13 Via Lox Bight, Via Angula, Via Barrio San Francisco, Vías Barrios Cabañas Altamar, fueron las vías intervenidas para su mejoramiento y que están siendo visitadas por el ente de control fiscal de los isleños.
Es de anotar que el proceso auditor que se adelanta resultó de la selección aleatoria de contratos que realiza la entidad para definir su Plan Anual de Auditorias y hacer una revisión al gasto fiscal de sus sujetos de control, cumpliendo así con su misión de velar por el cuidado de los recursos públicos a través de un “Control Fiscal Participativo con Resultados”.

 

 

 

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ImprimirCorreo electrónico

  • ##########